20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Radiodiagnóstico: bases físicas, equipos y control de calidad<br />

4. Dosimetría en radiología convencional.<br />

Exploraciones simples<br />

Jaume Molero Savall. Institut Catalá d’Oncologia-Hospital Germans Trías i Pujol.<br />

Badalona (Barcelona).<br />

4.1. Introducción<br />

Numerosos estudios en todo el mundo han cuantificado los niveles de<br />

dosis al paciente en radiodiagnóstico a partir de las exploraciones simples. En<br />

ellos se ha puesto de manifiesto diferencias de hasta un factor 100 entre las dosis<br />

impartidas por diferentes hospitales, incluso pertenecientes al mismo país.<br />

Es por ello que se ha llevado a cabo un programa de reducción de dosis en radiodiagnóstico<br />

atendiendo a criterios objetivos de calidad de imagen obtenida<br />

y dentro de los programas de garantía de calidad en radiología.<br />

4.2. Procedimientos de dosimetría en radiografía convencional<br />

En general, las magnitudes recomendadas para la estimación dosimétrica<br />

en radiodiagnóstico son la dosis en la superficie de entrada (DSE, en mGy) para<br />

cada proyección individual y el producto dosis-área (PDA, en Gy·cm 2 ) para el<br />

examen radiográfico completo. La DSE se puede medir directamente mediante<br />

dosímetros termoluminiscentes (TLD) o bien puede ser estimada indirectamente<br />

a partir del rendimiento del tubo de rayos X. El PDA para una<br />

exploración completa, incluso si se utiliza también fluoroscopia a lo largo del<br />

procedimiento, puede medirse directamente mediante cámaras de transmisión<br />

colocadas a la salida del colimador del equipo.<br />

Estas determinaciones deben integrarse dentro del programa de garantía<br />

de calidad de radiodiagnóstico y su comparación con los niveles de referencia<br />

establecidos requiere asegurar la representatividad de los resultados obtenidos.<br />

Tanto en los métodos directos como indirectos de estimación, la dosis depende<br />

críticamente de la talla del paciente, por lo tanto las medidas deben realizarse<br />

sobre una muestra suficientemente representativa de la talla estándar<br />

de los pacientes. Además, las técnicas radiológicas utilizadas deben adecuarse<br />

a protocolos normalizados de trabajo.<br />

La dosimetría en radiología pediátrica entraña mayores dificultades debido a<br />

las variaciones en la talla de los pacientes que causa amplias incertidumbres en los<br />

valores promedio de la DSE y el PDA, incluso dentro de un mismo grupo de edad.<br />

En general, los niveles de dosis se facilitan de acuerdo con maniquíes patrones de<br />

0, 1, 5, 10 o 15 años y se clasifican por grupos de edad. El establecimiento de niveles<br />

de referencia generales es impreciso y deben particularizarse para cada instalación.<br />

[ 266 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!