20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 5<br />

Control de calidad en radiodiagnóstico. Parámetros técnicos<br />

3.4. Tasa de dosis al paciente<br />

La tasa de dosis al paciente es una magnitud importante a la hora de evaluar<br />

las dosis impartidas en procedimientos que utilizan escopia.<br />

Procedimiento de verificación de la tasa de dosis a la entrada del paciente<br />

Se utiliza el mismo maniquí y equipo de medida que en la prueba anterior.<br />

Se mide la tasa de dosis a la entrada del paciente para tres espesores de maniquí<br />

(8, 14 y 20 cm). Se mantendrá fija la distancia entre el maniquí y el intensificador<br />

de imagen para todos los espesores, que será de 10 cm en el caso de<br />

los arcos de quirófano y equipos intervencionistas. De esta manera, en estos<br />

equipos para 20 cm de PMMA, la distancia entre el intensificador y la entrada<br />

del paciente sería de 30 cm, valor recomendado por el protocolo. Se repite para<br />

cada tamaño de campo del intensificador de imagen.<br />

Si se ha utilizado para la medida un detector de estado sólido, habrá que<br />

multiplicar el valor obtenido por el factor de retrodispersión correspondiente.<br />

Según el PECCR, la tasa de dosis para un espesor de 20 cm de PMMA, incluída<br />

la retrodispersión, no debe superar los 100 mGy/min en fluoroscopia<br />

convencional, ni los 200 mGy/min en fluoroscopia de alta tasa.<br />

Los niveles de referencia de tasa de dosis establecidos por diversas organizaciones<br />

(OIEA, FAO, etc) en el documento “International Basic Safety<br />

Standards” son:<br />

menor que 25 mGy/min (en aire con retrodispersión)<br />

menor que 100 mGy/min en equipos en modo de alta tasa de dosis<br />

En diversos estudios se pone de manifiesto que la utilización de la fluoroscopia<br />

pulsada implica reducciones en la tasa de dosis al paciente que oscilan<br />

entre un 25% a un 40%.<br />

En la norma “IEC, 60601-2-43”, se establece la metodología para determinar<br />

los valores de referencia del kerma en aire y tasa de kerma en aire en<br />

equipos de radiología intervencionista. Dichos valores han de medirse en el<br />

punto de referencia del equipo en radiología intervencionista (a 15 cm del isocentro<br />

en la línea que lo une al foco) –también definido en esta norma– para<br />

facilitar la comparación con los valores determinados por el fabricante. El<br />

consorcio europeo DIMOND (Digital Imaging: Measurements for Optimizing<br />

Radiological Information Content and Dose) ha elaborado una propuesta de<br />

protocolo de medida estándar para las pruebas de constancia en el que se<br />

describe la metodología para este tipo de pruebas en los equipos de radiología<br />

intervencionista.<br />

[ 199 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!