20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 6<br />

Procedimientos de dosimetría para pacientes en radiodiagnóstico<br />

5. Dosimetría en radiología dental<br />

Manuel Francisco Rodríguez Castillo. Hospital Universitario Virgen de Valme<br />

de Sevilla.<br />

5.1. Tipos de procedimientos en radiología dental<br />

5.1.1. Radiografía intraoral<br />

En todas las radiografías aisladas de los dientes, incluidas las aletas de mordida<br />

y las oclusales, la película se coloca en el interior de la boca y el tubo en el<br />

exterior. En función del tipo de soporte y ángulo de incidencia reciben distintos<br />

nombres; a afectos dosimétricos son equivalentes salvo la de oclusión que la<br />

película es algo mayor (7,5 cm x 5,5 cm) y el haz más vertical.<br />

5.1.2. Radiografía panorámica o pantomografía de rotación<br />

Es una técnica extraoral, proporciona una vista amplia de los maxilares, los<br />

dientes, los senos maxilares, la fosa nasal, y las ATM. Consiste en un disparo<br />

largo, en el que el tubo situado en la zona occipital y la película delante de la<br />

cara describen sendos arcos cuyo foco es el centro de la mandíbula y el plano<br />

de corte es el de mordida. La película puede venir en un soporte flexible, curvo<br />

o plano según el modelo de equipo. La dosis que recibe el paciente es 10 veces<br />

inferior a la que recibiría en un estudio intraoral de toda la boca.<br />

5.1.3. Radiografía tele lateral de cráneo<br />

Es una radiografía lateral de cráneo con las particularidades de realizarse a<br />

180 cm en vez de a 100 cm, uso de fijador o cefalostato y de utilizar un atenuador<br />

de aluminio para compensar la disminución de espesor del cráneo desde<br />

las órbitas oculares al extremo de la nariz; de esta forma, tenemos una mayor<br />

resolución por menor tamaño aparente del foco y una imagen más homogénea<br />

donde se aprecia el perfil de la cara. Este filtro conformador suele colocarse<br />

entre la cara y el chasis pero es mucho más recomendable a efectos de la dosis<br />

absorbida en el cristalino que se coloque en el colimador; como ésto es más<br />

difícil de conseguir, puede realizarse con láminas de aluminio en forma de escalera.<br />

5.1.4. TC dental<br />

En principio, consiste en una exploración de TC de cráneo donde el plano<br />

de corte es paralelo al reborde alveolar, (el programa DentaScan no permite<br />

angulación del brazo) los cortes son generalmente de 1 mm y espaciados<br />

[ 275 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!