20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tema 2<br />

La imagen radiológica y su generación<br />

En general puede decirse que el tamaño medio de los cristales determina<br />

la sensibilidad de la emulsión: cristales grandes implican altas sensibilidades (o<br />

altas velocidades de la película), mientras que los cristales pequeños están asociados<br />

a sensibilidades (o velocidades) menores. Del mismo modo, el contraste<br />

de la película viene asociado a la distribución del tamaño de los cristales. Una<br />

amplia gama de tamaños hace que, para exposiciones reducidas, los más grandes<br />

sean susceptibles de revelado pero no los demás. A medida que aumenta<br />

la exposición, más cristales, de tamaños menores, intervienen en la formación<br />

de la imagen. A exposiciones muy grandes, incluso los cristales más pequeños<br />

resultan reducidos. En definitiva, una gama extendida de tamaños de cristal<br />

implica una gran latitud y un contraste relativamente menor. Por el contrario,<br />

una distribución estrecha de tamaños de cristal en la emulsión da lugar a películas<br />

de alto contraste.<br />

Todo este tipo de relaciones dan lugar a un comportamiento de la película<br />

que suele describirse mediante la llamada curva característica, de la que se<br />

habla más adelante.<br />

1.4.2. Pantallas de refuerzo<br />

Desde hace muchos años, en la radiología con película no se emplean las<br />

placas aisladas como receptor de imagen. Siempre se utilizan junto con las llamadas<br />

pantallas (o cartulinas, por el material del que originalmente se construían)<br />

intensificadoras o de refuerzo. La razón es que los rayos X son muy penetrantes<br />

y, en su interacción con un material tan delgado como es una emulsión<br />

radiográfica, apenas se absorben, a las energías típicas del radiodiagnóstico,<br />

más que en una muy pequeña proporción (del orden del 1%, habitualmente).<br />

Ello da lugar a una eficiencia muy baja en la utilización de tales rayos X para la<br />

formación de la imagen.<br />

Las pantallas de refuerzo están constituidas por una capa de material fluorescente,<br />

relativamente gruesa, sobre un soporte adecuado. Cuando incide un<br />

haz de rayos X sobre ellas, se absorbe en mucha mayor proporción. Además,<br />

la energía capturada se reemite en forma de radiación electromagnética en el<br />

intervalo de la luz visible o del ultravioleta cercano. Esta luz, muy reforzada<br />

en el sentido de que por cada fotón de rayos X se produce un número muy<br />

elevado de fotones de baja energía, es la que llega a la emulsión fotosensible.<br />

La señal disponible, por tanto, es mucho mayor. La radiografía con pantallas<br />

permite reducir la dosis al paciente y la generación de rayos X en factores de<br />

entre 10 y 100.<br />

[ 65 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!