20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 5<br />

Control de calidad en radiodiagnóstico. Parámetros técnicos<br />

Para el rendimiento, el PECCR considera esencial:<br />

a) Constancia<br />

El valor del rendimiento debe establecerse durante las pruebas de aceptación<br />

y posteriormente se vigilará su constancia.<br />

Esta prueba se realiza mejor cuando el equipo puede operar completamente<br />

en modo manual –con control del kV y de la corriente–, en cuyo caso,<br />

basta con proteger el II con una lámina de plomo y hacer medidas variando kV<br />

y mA. Cuando no es posible ejercer ningún control manual, se coloca frente al<br />

II un maniquí para conseguir el kilovoltaje de referencia. El dosímetro se pone<br />

entre el foco y el maniquí pero alejado de este último. El dosímetro debe colocarse<br />

de forma que no afecte al control automático de intensidad.<br />

Procedimiento para la medida del rendimiento<br />

Si el equipo dispone de modo de operación manual, se seleccionan 80 kV<br />

y un valor de corriente de alrededor de 5 mA. Se coloca el dosímetro a una<br />

distancia determinada del foco (50-100 cm) y se hace escopia hasta que el electrómetro<br />

muestre una tasa de dosis estable. A partir del valor de la tasa de dosis<br />

obtenemos el rendimiento sin más que dividir por la intensidad. El rendimiento<br />

medido deberá ser igual al de referencia, obtenido en las pruebas de aceptación,<br />

con una tolerancia de ± 20%.<br />

Si el equipo sólo opera en modo automático, se colocará un maniquí de espesor<br />

suficiente para obtener 80 kV de tensión. EL maniquí puede ser de aluminio<br />

(unos 4 cm) o cobre (varios milímetros) y debe colocarse junto al II. El dosímetro<br />

debe situarse entre el foco y el maniquí, lo suficientemente alejado de este<br />

último como para que no reciba su radiación dispersa. Se anota la intensidad<br />

proporcionada por el equipo y se calcula el rendimiento como se ha explicado<br />

anteriormente. La tolerancia en este caso es + 25% a –20% si el maniquí es de un<br />

Z igual o menor que 14, e igual o menor que ± 25% si el maniquí es de un Z alto.<br />

3.3. Control automático de intensidad (CAI)<br />

Las pruebas esenciales son:<br />

a) Tasa de dosis/dosis por imagen en el plano de entrada del II.<br />

b) Reproducibilidad de la tasa de dosis/dosis por imagen en el II.<br />

c) Compensación del CAI para distintos espesores y tensiones.<br />

La tasa de dosis/dosis por imagen en el plano de entrada del II, TDEII, es un parámetro<br />

que ajusta el servicio técnico durante la instalación del equipo a un valor<br />

de fábrica que debe suponer el mejor compromiso entre ruido de imagen y do-<br />

[ 197 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!