20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

6. Otros equipos<br />

Se han incluido dentro de este epígrafe otros equipos de rayos X que por<br />

sus características o peculiaridades merecen ser reseñados.<br />

6.1. Equipos dentales intraorales<br />

Los equipos dentales intraorales (véase la figura 21) se usan, como su<br />

propio nombre indica, en instalaciones dentales y sirven para la realización<br />

de imágenes radiográficas de una o más piezas dentales. Típicamente estos<br />

equipos constan de un pequeño transformador que eleva la tensión de red<br />

normal (220 V) a 70 kV o un valor similar. La intensidad de corriente del tubo de<br />

rayos X es fija también y muy pequeña (valores de 8 mA – 10 mA son habituales).<br />

De esta manera la energía eléctrica utilizada es muy baja (inferior a 1 kW)<br />

y pueden enchufarse a cualquier toma de red existente en la sala. El tubo de<br />

rayos X es de tamaño reducido también y lógicamente de ánodo estacionario,<br />

y está unido al transformador mediante un brazo articulado que permite variar<br />

la orientación, altura y posición del tubo para adaptarse a las necesidades de<br />

cada exploración. El tubo incluye un cono localizador en la ventana de rayos X<br />

que impide utilizar distancias muy pequeñas de tubo-paciente. El tamaño de<br />

campo es de reducidas dimensiones y está limitado a un valor máximo de 6 cm<br />

de diámetro a una distancia de 20 cm del foco, suficiente para impresionar la<br />

totalidad del detector de imagen. El transformador suele estar anclado a la pared<br />

aunque también puede colocarse sobre un pie con ruedas en aquellos casos<br />

en que el sillón del odontólogo está relativamente lejos de los tabiques de<br />

la sala. Como en las otras aplicaciones radiológicas, también en los equipos<br />

dentales se ha ido produciendo una progresiva sustitución de la película por<br />

receptores digitales de imagen que facilitan mucho el trabajo del especialista.<br />

Figura 21. Equipo dental intraoral.<br />

Las tasas de dosis de radiación ambientales que producen estos equipos<br />

son también muy pequeñas (debido a las corrientes que utilizan y al pequeño<br />

tamaño de campo) y no es necesario, en general, recurrir a ningún tipo de blindaje<br />

estructural extra para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.<br />

Únicamente es recomendable la utilización de un mandil plomado para el paciente<br />

y el alejamiento del operador durante la realización del disparo, por lo<br />

que el disparador suele llevar un cable extensible.<br />

[ 152 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!