20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 6<br />

Procedimientos de dosimetría para pacientes en radiodiagnóstico<br />

donde D cal<br />

(kV p<br />

) es la tasa de dosis absorbida en aire por mA para un<br />

tamaño de campo dado en el punto de calibración en función del kV p<br />

, d cal<br />

es<br />

la distancia del foco al punto de calibración, mA es la corriente del tubo, t<br />

es el tiempo en que el punto de entrada está en el haz de radiación, T es un<br />

factor que tiene en cuenta la transmisión y la dispersión de los materiales<br />

entre la fuente y la piel que no están presentes durante la calibración y FRD<br />

es el factor de retrodispersión para el tamaño de campo en la piel. En un<br />

procedimiento intervencionista los parámetros de la ecuación (6) variarán<br />

considerablemente.<br />

D cal<br />

(kV p<br />

) varía con el kV p<br />

, pudiendo depender de la anchura de pulso en sistemas<br />

que utilicen fluoroscopia pulsada con pulsos muy cortos. También puede<br />

variar en equipos en los que el control automático de brillo inserta diferentes<br />

filtros en función del estudio. El factor de transmisión T depende del tamaño<br />

de campo, energía, proximidad del objeto a la piel del paciente y del ángulo<br />

de incidencia del haz de rayos X con el objeto en el haz. Un ejemplo sería, si la<br />

transmisión de la mesa es del 80% en la proyección PA, la dosis en la superficie<br />

de entrada disminuirá un 20% en una proyección oblicua de 60º debido únicamente<br />

al espesor adicional de la mesa interpuesto en dicha proyección.<br />

La DSE también puede calcularse de la medida del PDA. Para ello debe<br />

estimarse el área irradiada en la piel. El área cambia con la distancia fuentesuperficie,<br />

la amplificación y colimación utilizada.<br />

DSE =<br />

t<br />

PDA $ T . FRD.<br />

At<br />

(7)<br />

. total<br />

t<br />

siendo A el área irradiada en la piel y t<br />

área en cuestión está irradiándose.<br />

total<br />

la fracción del tiempo en la que el<br />

9.2.3.3 Dosimetría fotográfica<br />

La película de rayos X es un buen método dosimétrico para estimar la<br />

dosis en la superficie de entrada. Presenta la ventaja frente a otros métodos<br />

dosimétricos (TLD, PDA) de poder conocer no solo la dosis sino las áreas de<br />

irradiación, y la zona más irradiada. Las películas utilizadas habitualmente<br />

son muy sensibles, y no son válidas para procedimientos con altas dosis, sin<br />

embargo, si se utilizan películas Kodak Fine Grain Positive (utilizada en fotografía<br />

de artes gráficas) y película Dupont de copias con revelado automático,<br />

se pueden medir dosis absorbidas de hasta 2,8 Gy con una exactitud razonable,<br />

según señalan Fajardo y cols. en 1995. Resultados similares pueden<br />

obtenerse con revelado manual de la película para verificación de campos<br />

[ 321 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!