20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Radiodiagnóstico: bases físicas, equipos y control de calidad<br />

3. A partir de las medidas obtenidas y de la medida foco-piel en la región<br />

occipital, calculamos la dosis absorbida en aire en la superficie de entrada sin<br />

retrodispersión. Para calcular la distancia foco-piel, podemos estimar un diámetro<br />

biparietal entre 18 y 24 cm y colocando correctamente un recipiente cilíndrico<br />

de estas dimensiones en el eje en función del tipo de equipo, podemos<br />

medir la distancia foco-piel.<br />

4. Para medir el área irradiada en la región occipital colocamos la película<br />

en su soporte flexible y la pegamos al recipiente. En el extremo del<br />

colimador, una vez retirado el detector, colocamos un filtro de 2 mm de Cu<br />

que cubra el haz y realizamos una exposición sobre la película con la técnica<br />

habitual; una vez revelada la película, obtenemos el rectángulo irradiado<br />

y calculamos su área.<br />

5.2.5. Dosimetría en TC para estudios de implantes<br />

Se realiza de forma análoga a un estudio de cráneo, aunque una dosimetría<br />

individualizada requiere medidas "in vivo". Con TLD nos centraríamos en el cálculo<br />

de la dosis a través del índice de dosis de CT y/o del producto dosis-longitud.<br />

5.2.6. Dosimetría en radiología dental digital<br />

Cuando se utilizan técnicas digitales, es aún más importante vigilar la dosis<br />

en el tiempo, ya que un aumento de la dosis no implica un mayor ennegrecimiento<br />

de la película, debido al gran rango dinámico de los detectores.<br />

Esto es, el detector digital permite un intervalo de exposiciones de entre 3 y<br />

4 órdenes de magnitud que cualquier combinación pantalla-película [Ricardo<br />

Torres, Curso de Radiología Digital de la SEFM, C05-SEFM/00. Valladolid. 2002];<br />

la ventaja es que en general no hay que repetir la exposición por dar una técnica<br />

inadecuada, pero podemos estar dando una dosis extremadamente alta<br />

sin darnos cuenta y sobre todo sin aportar mayor información al diagnóstico,<br />

aunque pueden ser más agradables a la vista. En resumen, en radiología digital<br />

es conveniente una mayor frecuencia en la medida de la dosis pues si nos descuidamos<br />

puede tener tendencia a subir.<br />

El método es análogo a los respectivos convencionales, aunque algunos<br />

equipos pueden incorporar un parámetro proporcional a la dosis que una vez<br />

calibrado podemos utilizar con mayor facilidad y periodicidad, pero sin olvidar<br />

el correspondiente a la técnica convencional.<br />

[ 278 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!