20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tema 1<br />

Los rayos X y su generación<br />

8.2. El “Control Automático de Exposición” en adquisiciones<br />

de imagen<br />

El “Control Automático de Exposición” (CAE) constituye un sistema automático<br />

de gobierno de tiempo en exposiciones realizadas para la adquisición de<br />

imágenes simples con película radiológica, CR o DR.<br />

El CAE puede tener distintas naturalezas en función de cuál sea el sistema<br />

receptor de imagen:<br />

a) Habitualmente, en cualquiera de los sistemas de adquisición de imagen,<br />

el CAE suele ser un conjunto de hasta tres cámaras de ionización<br />

colocadas junto al receptor. La señal recibida por las cámaras es analizada<br />

en tiempo real por el sistema hasta que, al alcanzar un cierto<br />

umbral previamente calibrado, ordena al generador la finalización de<br />

la exposición.<br />

b) En los sistemas de adquisición digital más modernos (los paneles planos<br />

de la “Radiografía Directa” o DR), el CAE puede ser una zona de la<br />

propia matriz de detectores que configura el panel plano; en esa zona<br />

o región de interés, se integra la señal recibida y se decide cuándo esta<br />

es suficiente y, por lo tanto, puede finalizar la exposición.<br />

c) En los sistemas de adquisición digital a través del “Intensificador de<br />

Imagen” (disponibles en telemandos, arcos intervencionistas e incluso<br />

en arcos quirúrgicos) el CAE consiste en un sistema de medición de luz<br />

de una o varias áreas de interés en la imagen de salida del intensificador.<br />

En este caso también se integra la señal luminosa medida hasta<br />

que esta llega a un cierto umbral de corte de la exposición. Este mismo<br />

dispositivo es el que se utiliza en escopia como “Control Automático de<br />

Intensidad” (CAI); es el que regula automáticamente el mA en escopia<br />

y por eso a menudo en este tercer caso, se confunde el CAE con el CAI.<br />

En todos los casos, si el ajuste del umbral es correcto, se garantiza una correcta<br />

exposición del receptor y, por lo tanto, una imagen de calidad suficiente<br />

para el diagnóstico.<br />

Con el uso del CAE el operador evita seleccionar tiempo (o mAs); basta con<br />

la selección del kV y, en su caso, del mA.<br />

Cuando no se usa el CAE y se realizan adquisiciones de imagen (con cualquier<br />

tipo de receptor), se puede elegir entre la selección de kV, mA y tiempo (es<br />

la llamada técnica de tres puntos) o bien la selección exclusivamente de kV y<br />

mAs (técnica de dos puntos). En ese segundo caso el propio equipo determina<br />

el mA que utilizará y ajusta el tiempo para cumplir con el requisito solicitado de<br />

mAs. Como ya hemos comentado, normalmente el criterio usado en la selección<br />

[ 49 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!