20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 2<br />

La imagen radiológica y su generación<br />

Este rango dinámico superior permite que los detectores digitales puedan<br />

usarse en un margen amplio de exposiciones lo que los convierten en extremadamente<br />

útiles en aquellas exploraciones en las que es difícil controlar la<br />

exposición (radiografía con equipos portátiles, radiología pediátrica). Por esa<br />

razón suele aceptarse que, mediante un procesado adecuado de la imagen, es<br />

posible reducir de manera radical las repeticiones de placas, inevitables con un<br />

sistema convencional.<br />

2.2.2. Dosis<br />

La dosis necesaria en cualquier sistema radiográfico depende de la capacidad<br />

del mismo de absorber y convertir los rayos X incidentes en una señal<br />

útil (densidad óptica, corriente eléctrica, etc.). Los sistemas de radiografía digital<br />

no son, en principio, sistemas que requieran menos dosis que la combinación<br />

película-pantalla. De hecho, algunas combinaciones de películapantalla<br />

necesitan dosis relativamente muy bajas debido a su alta eficiencia<br />

en la absorción de rayos X. En todo caso, cada combinación película-pantalla<br />

impone un límite inferior y otro superior a las dosis que pueden utilizarse en<br />

una determinada exploración. En el caso de los sistemas digitales el límite<br />

inferior de dosis no está determinado por el detector, sino por el exceso de<br />

ruido que aparece en la imagen hasta hacerla no válida para el diagnóstico.<br />

No debe olvidarse que al reducir la dosis, el moteado cuántico se incrementa.<br />

Por otra parte, y en lo que se refiere al límite superior de dosis, hay un aspecto<br />

relevante determinado por el amplio rango dinámico que presenta un sistema<br />

digital. En la radiografía convencional el indicador primario de utilización<br />

de una técnica incorrecta es la propia radiografía, que en tales casos resulta<br />

subexpuesta o sobreexpuesta. Sin embargo este indicador no es significativo<br />

en los sistemas de radiografía digital debido a la ecualización de la densidad<br />

que todos ellos realizan, con lo que una sobreexposición no tiene por qué<br />

invalidar la imagen obtenida. Antes bien, si no se llega al límite del rango dinámico<br />

del sistema, la imagen puede tener por lo menos el mismo contenido<br />

de información e incluso un mejor aspecto visual debido a la disminución del<br />

moteado o ruido cuántico.<br />

Es necesario por ello tanto una buena formación de los operadores como<br />

un ajuste bien controlado de los equipos para evitar un aumento significativo<br />

de la dosis suministrada a los pacientes. Deben realizarse verificaciones periódicas<br />

y relativamente frecuentes del sistema de exposimetría automática<br />

ya que, a diferencia de los sistemas clásicos, un desajuste del mismo no será<br />

detectado en la imagen digital. Este control de la exposimetría ya no puede<br />

hacerse con referencia a valores de densidad óptica en placa sino relativo a<br />

valores de señal en el detector. Los sistemas digitales incorporan algún factor<br />

[ 75 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!