20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

lidades de indudable potencia y de reconocido prestigio, como la tomografía<br />

computarizada o la resonancia magnética, la radiología convencional clásica<br />

sigue siendo una herramienta de notable eficiencia, de probada rentabilidad<br />

económica y con un papel estratégico en el ámbito del diagnóstico médico.<br />

La radiografía clásica estaba asociada hasta hace muy poco tiempo a la película<br />

radiográfica, a la “placa”. Esa placa tenía y tiene la virtud de servir simultáneamente<br />

de detector de rayos X sobre el que se forma la imagen, de soporte<br />

de esa imagen para su visualización y análisis, y de sistema de almacenamiento<br />

y archivo. Como se verá más adelante, esa simultaneidad de funciones es también<br />

el origen de ciertas limitaciones que han ido contribuyendo a su pérdida<br />

de protagonismo y a su sustitución por otros soportes. No obstante, una<br />

aproximación a la teoría de la imagen radiológica se inicia muy convenientemente<br />

a partir del análisis de la imagen radiográfica convencional sobre placa.<br />

1.1. Características de la imagen radiográfica convencional<br />

La radiografía convencional es una técnica de obtención de imágenes por<br />

transmisión. La radiación emitida por un tubo de rayos X atraviesa la zona a<br />

explorar y alcanza después el detector. El haz emitido por el tubo tiene una<br />

distribución de intensidad esencialmente uniforme antes de incidir sobre el<br />

paciente. La absorción y la dispersión de fotones al interaccionar con los tejidos<br />

de éste dan lugar a una alteración de dicho haz, que contiene información<br />

sobre las estructuras atravesadas. Su registro en el sistema de imagen es lo que<br />

se conoce como radiografía.<br />

Una radiografía es una imagen de proyección, esto es, la atenuación de los rayos<br />

X por interacción con estructuras tridimensionales se proyecta en el plano bidimensional<br />

del detector. Ello supone obviamente una reducción de la información:<br />

las propiedades de todos los tejidos situados en una misma línea de proyección se<br />

suman de manera indiscernible en un punto de la imagen. Sin otras proyecciones<br />

adicionales o sin alguna otra clave externa, es imposible, por ejemplo, determinar<br />

a qué profundidad se encuentra una lesión evidenciada en la imagen.<br />

La radiografía clásica es una imagen en negativo: Las áreas correspondientes<br />

a estructuras livianas o inexistentes presentan un máximo de señal, o una<br />

densidad óptica máxima si se prefiere. Y, al revés, aquellas secciones del haz<br />

de rayos X que atraviesan estructuras complejas y muy atenuantes dan lugar a<br />

señales débiles que se traducen en una baja densidad óptica.<br />

La radiología convencional se enfrenta como es lógico a los problemas típicos<br />

de optimización de un sistema de imagen. Por un lado, es necesario conseguir<br />

dispositivos que hagan un uso eficiente del agente empleado, los rayos X, que,<br />

por sus propiedades ionizantes, deben considerarse siempre como un factor po-<br />

[ 56 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!