20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

embargo, puede mejorarse dicha calidad mediante una reducción de ruido<br />

llevada a cabo por el procesador digital. Por ejemplo métodos de promediado<br />

de imágenes en los que se pesa de mayor manera la imagen actual, decayendo<br />

exponencialmente el peso de las anteriores, son muy efectivos.<br />

El problema que surge con el promedio de imágenes es el mismo que con<br />

la remanencia de la cámara de TV, es decir, los objetos en movimiento se ven<br />

de manera difusa. Para evitar este problema, algunos procesadores comparan<br />

píxel a píxel los valores de la imagen actual con la siguiente en aparecer. Si la<br />

diferencia excede un cierto umbral, se asume que es debida a un cambio en el<br />

objeto y se sustituye el valor del píxel por el nuevo. Si la diferencia es inferior a<br />

este umbral se asume que es ruido y el nuevo valor se promedia con el actual.<br />

Asimismo la utilización de la congelación de imagen (LIH o last image hold),<br />

en la que la última imagen adquirida se presenta en el monitor continuamente<br />

hasta que se vuelve a dar fluoroscopia, permite reducir de manera significativa<br />

las dosis al permitir observar la imagen del paciente sin emitir radiación. Por<br />

último y no menos importante la utilización de fluoroscopia pulsada, de entre<br />

12 y 25 imágenes por segundo, permite la emisión de radiación únicamente en<br />

pequeños pulsos necesarios para obtener cada imagen reduciendo por tanto<br />

la dosis integral. Además, puede aumentarse el valor de corriente en cada pulso<br />

de manera que se aumente la calidad de imagen de los mismos y así, mientras<br />

los valores de carga sean inferiores que los de la fluoroscopia continua, las<br />

dosis seguirán siendo más bajas.<br />

3.2.2. Digitalización con cámaras CCD<br />

Los equipos de fluoroscopia actuales han sustituido la cámara de televisión<br />

anexada al intensificador de imagen por una cámara CCD. Este dispositivo<br />

consiste en una matriz bidimensional de sensores luminosos de estado sólido<br />

y de condensadores (cada combinación de ambos forma un elemento o píxel),<br />

y la electrónica de lectura necesaria para leer las cargas acumuladas en cada<br />

condensador (figura 27 y figura 28).<br />

Los CCD están compuestos de Si electrónico (semiconductor). Para fotones<br />

luminosos de energía superior a 1 eV (o longitud de onda inferior a 1000 nm) el<br />

silicio es fotosensible y se produce un par electrón-hueco que puede ser separado<br />

por un campo eléctrico externo. Típicamente los sensores CCD utilizados<br />

en las cámaras de los equipos de rayos X tienen una región sensible a la luz y<br />

otra región igualmente grande, para almacenamiento. Esta última está protegida<br />

de la luz por una capa metálica. La imagen obtenida en la primera región<br />

se envía a la zona de almacenamiento desde donde será enviada a un amplificador<br />

de señal.<br />

[ 98 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!