20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 2<br />

La imagen radiológica y su generación<br />

trante y permite obtener una mayor señal en el sistema de imagen con menor<br />

carga en el sistema emisor y con menor dosis al paciente. Sin embargo, supone<br />

un coste en términos de pérdida de contraste en la imagen. Parte de la eficiencia<br />

de un sistema de radiología consiste en encontrar una adecuada solución<br />

de compromiso a esta cuestión.<br />

Otra causa de pérdida de contraste es la presencia de radiación dispersa. Este<br />

tipo de radiación llega al sistema de imagen de manera no correlacionada con<br />

las estructuras atravesadas y tiende a emborronar la imagen, esto es, a reducir el<br />

contraste. La radiación dispersa está asociada también al efecto Compton y aumenta<br />

claramente cuanto mayor es el volumen irradiado. Se emplean elementos<br />

de colimación del haz (conos y diafragmas), así como compresores para reducir<br />

en lo posible este volumen. Por otra parte, se emplean rejillas antidifusoras justo<br />

por delante de la placa radiografía o del receptor correspondiente, con objeto<br />

de mejorar la relación entre radiación directa y radiación dispersa que llega al<br />

sistema de imagen.<br />

1.3.3. Latitud<br />

El concepto de latitud hace referencia a una propiedad de los sistemas de<br />

imagen inversa en cierto modo a la resolución de contraste. Se corresponde<br />

con el rango dinámico de adquisición, esto es, con el intervalo de intensidades<br />

de señal, de dosis si se prefiere, dentro del cual el sistema responde de manera<br />

adecuada. En el caso de los sistemas clásicos de película-pantalla, dada la forma<br />

de la curva característica de la que luego se darán algunos detalles, disponer<br />

de una buena resolución de contraste implica inevitablemente restringir<br />

de manera importante la latitud. Por el contrario, aumentar la latitud sólo es<br />

posible si se acepta un contraste reducido en la imagen.<br />

En la mayor parte de las aplicaciones de la radiología general se puede<br />

aceptar una latitud relativamente pequeña; pero hay una excepción importante,<br />

la radiografía de tórax, en la que el fuerte contraste intrínseco existente entre<br />

el tejido pulmonar, el mediastino y el hueso de las costillas hace preferible<br />

el uso de sistemas de latitud mayor.<br />

La latitud limitada de los sistemas de película-pantalla reduce las posibilidades<br />

de acumular información en una misma imagen. Por otra parte plantea<br />

un problema técnico de cierta envergadura en la medida en que obliga a que la<br />

exposición a los rayos X se produzca dentro de límites relativamente estrechos,<br />

dando lugar a la repetición no deseada de disparos cuando se producen errores<br />

en esa exposición, con el consiguiente incremento de la dosis. A cambio, es<br />

preciso reseñar que también pone un límite intrínseco a las dosis que se administran<br />

a los pacientes, puesto que si se emplean dosis mayores se obtienen<br />

placas excesivamente oscuras e inservibles para el diagnóstico.<br />

[ 63 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!