20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

Otro dispositivo que incluyen la mayoría de las mesas radiográficas es el<br />

sistema de compensación automática de la exposición. En esencia un sistema<br />

de control automático de la exposición es un dispositivo formado por una o<br />

varias cámaras de ionización o algún otro tipo de detector, que miden la radiación<br />

que llega al sistema de imagen y cortan su emisión cuando ésta alcanza un<br />

determinado valor. De esta manera el operador puede centrarse en la elección<br />

de los parámetros que tienen que ver con la calidad del haz (tensión o kilovoltaje,<br />

filtración) y dejar que sea el propio equipo el que determine el tiempo de<br />

disparo, alcanzando una densidad de ennegrecimiento óptima y consistente<br />

en una placa radiográfica o una exposición adecuada en un detector digital. El<br />

sistema de exposimetría automática está colocado normalmente debajo del<br />

tablero de la mesa y sobre la parrilla antidifusora.<br />

2.6. Estativo mural<br />

En muchas ocasiones, las exploraciones radiográficas deben realizarse con<br />

el paciente en bipedestación o posición vertical. En estas ocasiones es necesario<br />

disponer de un dispositivo que incluya el receptor de imagen y sus accesorios:<br />

bucky, exposimetría automática, etc. A este dispositivo se le conoce con el<br />

nombre de estativo mural o bucky mural. En esencia el estativo mural es un tablero<br />

de dimensiones suficientes para albergar el receptor de imagen colocado<br />

sobre una columna apoyada en la pared. Dicho tablero puede subir o bajar a lo<br />

largo de la columna para colocar el receptor de imagen a una altura adecuada<br />

para cada paciente y tipo de exploración. Normalmente el estativo mural se<br />

coloca a los pies o a la cabecera de la mesa y alineado con ella para que, de esta<br />

manera, sólo sea necesario girar el tubo de rayos X para que enfoque al mural.<br />

El tablero suele ser de madera, plástico, fibra de carbono o cualquier otro<br />

material de baja absorción y que proteja el interior. Como en el caso de la mesa<br />

el estativo incorpora un portachasis con parrilla antidifusora móvil. En el caso<br />

de las exploraciones realizadas sobre el estativo mural, las distancias foco-placa<br />

pueden variar desde 1 m (senos paranasales, cráneo, columna cervical, etc.)<br />

hasta 1,8 m (tórax posteroanterior y lateral). Por ello la focalización de la parrilla<br />

y la absorción de la radiación dispersa es un problema. En ocasiones se recurre<br />

a colocar una parrilla de poca absorción y focalizada a una distancia intermedia.<br />

Con ello se pueden realizar todas las exploraciones aunque existe una<br />

pérdida de contraste debido a la presencia de manera importante de radiación<br />

dispersa en la imagen y a que la distancia foco-placa no es la misma que la distancia<br />

de focalización de la rejilla.<br />

Otros equipos incluyen parrillas removibles que pueden intercambiarse<br />

cuando se modifica la distancia foco-placa. Una última opción es la de valorar la<br />

utilización que se va a dar al estativo mural y colocar una parrilla correctamente<br />

[ 120 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!