20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Radiodiagnóstico: bases físicas, equipos y control de calidad<br />

La dosis en la superficie de entrada se puede medir utilizando detectores<br />

de radiación como dosímetros termoluminiscentes o películas radiográficas o<br />

bien calcularla a partir del rendimiento del tubo de rayos X. La dificultad encontrada<br />

en este tipo de medida es determinar con exactitud el punto de dosis<br />

máxima en piel, ya que en este tipo de procedimiento varía el área irradiada,<br />

la proyección, etc. Existen datos en la literatura en donde se estima la dosis en<br />

la superficie de entrada en función del tiempo de escopia y valores promedios<br />

de tasas de dosis de entrada. Este método es susceptible de error debido a que<br />

la tasa de entrada puede llegar a variar en función de los parámetros operacionales<br />

utilizados a lo largo de un mismo estudio. Existe un sistema (PEMNET;<br />

Clinical Microsystem Inc. Arlington, VA) controlado por microprocesador que<br />

registra señales del generador (kV p<br />

, mA, localización del arco y de la mesa) que<br />

permite calcular la dosis en la superficie de entrada de los pacientes. El cálculo<br />

se realiza en función del rendimiento del tubo. También utiliza información<br />

adicional sobre la localización del paciente relativa al tubo y los tiempos de<br />

exposición medidos. Estos cálculos incluyen la contribución de la retrodispersión.<br />

Estudios recientes estiman una desviación máxima y repetibilidad de este<br />

sistema del ± 5%. Este tipo de sistema es el único que estima de manera fiable<br />

la tasa de dosis o tasa de exposición en piel teniendo en cuenta las variaciones<br />

de la distancia fuente-superficie.<br />

9.2.3.1 Dosimetría termoluminiscente<br />

La problemática de la dosimetría termoluminiscente en procedimientos de<br />

radiología intervencionista es la adecuada colocación sobre el paciente de estos<br />

dosímetros. Para estimar la dosis en la superficie de entrada, éstos deben colocarse<br />

generalmente en la espalda del paciente (en este tipo de procedimientos el tubo<br />

de rayos X suele colocarse debajo de la camilla para generar menos radiación dispersa<br />

a los operadores). El problema es conocer si las lecturas del los TLD representa<br />

la dosis absorbida máxima en piel. Los dosímetros termoluminiscentes más<br />

utilizados son TLD-100, compuestos de fluoruro de litio.<br />

9.2.3.2 Cálculo por rendimiento<br />

Es un método indirecto de dosimetría. En general, la dosis en la superficie<br />

de entrada en un punto de la piel será la suma de la dosis debida a las diferentes<br />

contribuciones de cada modalidad (fluoroscopia continua, pulsada y cine)<br />

y viene dada por:<br />

dcal 2<br />

DSE = / Dcal( kVp)( ) mA.. tT.<br />

FRD<br />

(6)<br />

DFS<br />

[ 320 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!