20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tema 5<br />

Control de calidad en radiodiagnóstico. Parámetros técnicos<br />

El rendimiento se mide con un dosímetro, en aire y sin retrodispersión<br />

(Figura 3), por lo que hay que prestar especial cuidado cuando se hacen las<br />

medidas con dosímetros de estado sólido. La medida del rendimiento debe<br />

documentarse junto con el dosímetro empleado, la distancia del dosímetro al<br />

foco, el kV real, la corriente del tubo y el tiempo de exposición. La medida del<br />

rendimiento a otras tensiones distintas de 80 kV es fundamental para el cálculo<br />

de las dosis impartidas a los pacientes.<br />

La variación del rendimiento con la corriente debe presentar un coeficiente<br />

de linealidad menor que 0,1 para valores consecutivos de la carga; esto significa<br />

que el rendimiento debe permanecer prácticamente independiente de la<br />

carga, lo que nos garantizará el cálculo de nuevos valores de la carga cuando<br />

varíen las condiciones de exposición.<br />

Procedimiento para la medida del rendimiento y su reproducibilidad<br />

Con la técnica fija en 80 kV, 100 mA, 0,1 s, se realizan 5 disparos. Hallando<br />

el valor medio de los valores obtenidos (en nGy/mAs) y calculando su desviación<br />

típica obtendremos la reproducibilidad del rendimiento, expresada como<br />

coeficiente de variación. Este valor debe ser inferior al 10%.<br />

Como lo que se busca es el valor del rendimiento para los valores "reales" de<br />

los parámetros seleccionados, los valores dados por el equipo de medida deberán<br />

corregirse según las desviaciones de la tensión y el tiempo. El valor del rendimiento<br />

a 80 kV debe estar comprendido entre 30 y 65 nGy/mAs a 1 metro según el<br />

PECCR. Además, hay que tener en cuenta que en el R.D.1976/1999 (anexo III) aparece<br />

como criterio de aceptabilidad para este parámetro un valor de 25 nGy/mAs.<br />

Según el artículo 14 del ese R.D., si el valor del rendimiento estuviera por debajo<br />

del valor de aceptabilidad debería dejarse el equipo fuera de uso.<br />

Procedimiento para la medida de la linealidad del rendimiento<br />

con la intensidad<br />

Manteniendo fijos 80 kV y 0,1 segundos, se realizan una serie de disparos variando<br />

el valor de la intensidad en todo el rango permitido por el generador, con<br />

cada foco. El valor del kerma en aire obtenido (nGy) debería depender linealmente<br />

de la intensidad (mA) fijada, o lo que es lo mismo, el cociente nGy/mAs debería<br />

ser constante. Así pues, lo que se hace es evaluar el coeficiente de linealidad del<br />

rendimiento entre dos valores de mA consecutivos:<br />

Rn<br />

Coef Lin<br />

- Rn-<br />

1<br />

=<br />

R + R<br />

El coeficiente de linealidad debe ser inferior a 0,1.<br />

Al igual que en el caso anterior, los valores de rendimiento dados por el<br />

equipo de medida deberán corregirse según las desviaciones de kV y tiempo.<br />

n<br />

n-<br />

1<br />

[ 189 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!