20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

Dado que en determinadas ocasiones no es posible desplazar al paciente<br />

hasta la sala de radiología (piénsese en un paciente ingresado en la U.V.I., un<br />

neonato que esté en una incubadora, etc.) existen también los denominados<br />

equipos portátiles que son capaces de realizar la exploración en la propia habitación<br />

en que está ubicado el paciente. Este tipo de equipos son compactos,<br />

incluyen el generador y la columna de rayos X, y llevan ruedas para transportarse<br />

fácilmente de un lugar a otro. Pueden enchufarse en cualquier toma normal<br />

de la red ya que el consumo instantáneo es muy pequeño.<br />

2.2. Generador<br />

Aunque los fundamentos del generador ya se han visto en el tema 1 de<br />

este módulo, sí conviene recordar ciertas cuestiones, debido al papel que<br />

juega en la calidad de la imagen final. Un generador de rayos X tiene cuatro<br />

funciones principales:<br />

••<br />

Aplicar la alta tensión o kilovoltaje adecuado al tubo de rayos X: el valor<br />

de la tensión de pico seleccionada y la rectificación de la señal que<br />

realice el generador determinarán la calidad del haz de radiación (junto<br />

con otros aspectos, como la filtración que incorpore el tubo de rayos X<br />

y el colimador).<br />

••<br />

Suministrar al filamento del cátodo del tubo la corriente precisa para<br />

modular la mayor o menor emisión de electrones que dará lugar a una<br />

mayor o menor tasa de fluencia energética de rayos X.<br />

••<br />

Controlar el tiempo en que hay emisión de radiación, mediante la desconexión<br />

de la alta tensión al tubo o el control de la corriente con rejilla.<br />

••<br />

Asegurar la protección del tubo, prohibiendo las secuencias de tensión,<br />

corriente y tiempo que podrían dañarlo.<br />

Un generador debe estar diseñado para suministrar de manera exacta y<br />

reproducible los parámetros técnicos (kilovoltaje, intensidad de corriente<br />

y tiempo de disparo) que el operador solicite. Las características del generador<br />

tienen una influencia muy grande en el contraste y la nitidez de una radiografía.<br />

Por ejemplo, la borrosidad debida al movimiento puede ser reducida<br />

en gran manera si el generador permite suministrar la cantidad de radiación<br />

necesaria en el menor tiempo posible. Ello implica trabajar con potencias altas<br />

(tensiones y corrientes elevadas) y tiempos muy pequeños (del orden de unos<br />

pocos milisegundos) con un control muy fino de los mismos. Hoy en día, en<br />

radiología general son habituales generadores de potencias que oscilan entre<br />

los 50 kW y los 100 kW. Estos últimos son menos habituales de lo que lo eran<br />

hace algunos años, debido al incremento de la sensibilidad de los sistemas de<br />

imagen actuales.<br />

[ 114 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!