20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Radiodiagnóstico: bases físicas, equipos y control de calidad<br />

••<br />

Considerar si la información requerida puede obtenerse mediante RMN<br />

o ultrasonidos.<br />

••<br />

Considerar el valor del realce del medio de contraste antes de comenzar<br />

el examen.<br />

••<br />

El examen TC durante el embarazo puede no estar contraindicado, sobre<br />

todo en ocasiones de emergencia, aunque los exámenes de abdomen<br />

o pelvis deberían estar muy justificados.<br />

••<br />

Un examen TC no debe ser repetido sin justificación clínica y debe limitarse<br />

al área de interés.<br />

••<br />

El clínico tiene la obligación de informar al radiólogo sobre la realización<br />

de exámenes TC previos al paciente.<br />

••<br />

Los exámenes TC con fines de investigación, que no tienen justificación<br />

clínica, deben estar sujetos a la evaluación de un comité de ética.<br />

••<br />

Los exámenes TC de tórax en niñas y chicas jóvenes han de estar justificados,<br />

en vista de las elevadas dosis en mama.<br />

••<br />

Una vez que se ha justificado, el radiólogo tiene la responsabilidad de<br />

asegurarse de que el examen se realiza con una técnica correcta.<br />

••<br />

En niñas y chicas jóvenes la utilización de protectores de bismuto puede<br />

disminuir la dosis absorbida en mama hasta un 29%, sin pérdida de<br />

calidad en la imagen.<br />

10.4. Reducción de la exposición recibida por el paciente<br />

(ICRP 93)<br />

en radiología digital<br />

Las imágenes obtenidas con radiología digital se pueden borrar, modificar,<br />

recortar y mandar a otros ordenadores conectados en red. Esta tecnología tiene<br />

la capacidad de reducir las dosis a los pacientes, pero pueden también aumentar<br />

significativamente dichas dosis. Pronto se utilizará la radiología digital<br />

con cientos de millones de personas y si no se presta la adecuada atención a<br />

los aspectos de protección radiológica las exposiciones a los pacientes podrían<br />

aumentar de forma significativa sin el correspondiente beneficio.<br />

Con los sistemas digitales, pueden ocurrir sobreexposiciones a los pacientes<br />

sin un impacto negativo en la calidad de las imágenes, pasando desapercibidas<br />

por el radiólogo y por el técnico. En radiología convencional, una exposición<br />

excesiva produce imágenes muy oscuras y una exposición muy baja, imágenes<br />

muy claras, ambas con menos contraste. Con los sistemas digitales, el<br />

brillo de la imagen puede ajustarse con independencia del nivel de exposición.<br />

En este sentido, Vaño E. y cols. (Transition from screen-film to digital radiogra-<br />

[ 332 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!