20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

Figura 6<br />

La distorsión geométrica (Figura 6) se mide a partir de la imagen de una<br />

retícula que abarca todo el campo de visión. En ausencia de distorsión, un cuadrado<br />

periférico de n x n cuadrados pequeños debe tener una diagonal n veces<br />

la de un cuadrado pequeño. Las diferencias en estos tamaños son debidas a las<br />

distorsiones en forma de cojinete o de “S”.<br />

Procedimiento para la verificación de la distorsión<br />

Se utiliza una retícula de espaciado conocido, que se coloca en el plano de<br />

entrada del intensificador y se evalúa la distorsión integral definida como:<br />

DI<br />

D M<br />

= ; -1E<br />

) 100<br />

DC<br />

) n<br />

donde<br />

D M : diagonal media del mayor cuadrado inscrito en la imagen<br />

D c : diagonal media del cuadrado central<br />

n: número de veces que el cuadrado mayor contiene al central<br />

La distorsión integral debe ser inferior al 10%.<br />

3.2. Rendimiento<br />

Al igual que en los equipos de grafía, el rendimiento del tubo es el kerma<br />

(dosis absorbida) en aire sin retrodispersión por unidad de carga, expresada<br />

en nGy/mAs, a 1 metro de distancia del foco. Esta magnitud se puede emplear<br />

para la estimación de las dosis impartidas a los pacientes, para lo cual será necesario<br />

tener medido el rendimiento a varias tensiones y conocer su dependencia<br />

con la corriente del tubo.<br />

[ 196 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!