20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 6<br />

Procedimientos de dosimetría para pacientes en radiodiagnóstico<br />

La DSE y el PDA son magnitudes medibles experimentalmente. Como indicadores<br />

de dosis, deben enfrentarse a los niveles de referencia para establecer<br />

la calidad del proceso pero no son directamente relacionables con el riesgo.<br />

Con el propósito de obtener la dosis efectiva colectiva debida a radiodiagnóstico<br />

es preciso cuantificar la dosis efectiva. La dosis absorbida en órganos o la<br />

misma dosis efectiva no puede medirse directamente pero puede estimarse a<br />

partir de los valores obtenidos de la DSE y el PDA.<br />

4.2.1. Condiciones de la evaluación dosimétrica<br />

Para el establecimiento de los indicadores de dosis debemos considerar las<br />

exploraciones radiológicas simples más frecuentes efectuadas en cada una de<br />

las salas de tratamiento, tomando las proyecciones estándar: tórax, abdomen,<br />

cráneo, pelvis, columna lumbar. La inclusión de otras exploraciones simples<br />

debe considerarse en función de su frecuencia y establecer valores de referencia<br />

propios típicos del equipo en cuestión.<br />

Puesto que el objetivo del sistema de garantía de calidad en radiodiagnóstico<br />

es aplicar la mínima dosis al paciente compatible con el objetivo diagnóstico<br />

propuesto, la evaluación dosimétrica debe acompañarse de un procedimiento<br />

de control de calidad de la imagen. De este modo podrán establecerse los parámetros<br />

idóneos de la técnica radiológica que permitan normalizar el proceso. La<br />

evaluación de la calidad de la imagen puede realizarse a través de criterios anatómicos<br />

sobre imágenes clínicas obtenidas a pacientes o bien mediante objetos de<br />

prueba que permitan valorar objetivamente la calidad de la imagen. Importante<br />

también para la determinación de la dosis típica en una exploración para un equipo<br />

o sala, es la cuantificación de la tasa de rechazo de películas puesto que será<br />

un factor multiplicativo a los valores de dosis determinados experimentalmente.<br />

La muestra mínima sobre la cual se realizará la determinación debe ser de<br />

10 pacientes para cada una de las proyecciones controladas. Si la dispersión<br />

resultase importante se incrementará el tamaño de la muestra. Los pacientes<br />

incluidos en el estudio se escogerán sin patologías deformantes, normalmente<br />

constituidos y de talla y peso intermedios.<br />

Tal y como se recoge el RD 1976/1999, los controles de dosimetría a pacientes<br />

se efectuarán con una periodicidad mínima anual y después de las modificaciones<br />

o reparaciones que puedan afectar el comportamiento radiológico<br />

del equipo de rayos X.<br />

4.2.2. Dosimetría TL para la determinación de la DSE<br />

La dosis en la superficie de entrada (DSE) se define como la dosis absorbida en<br />

aire en el punto de intersección del eje del haz de rayos X con la superficie de entra-<br />

[ 267 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!