20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 3<br />

Equipos de rayos X y receptores de imagen<br />

••<br />

Limitar el tamaño del haz primario de radiación al deseado en cada<br />

exploración.<br />

••<br />

Atenuar algo la denominada radiación extrafocal.<br />

••<br />

Incorporar un campo luminoso que permita ajustar el tamaño del campo<br />

de radiación y colocar al paciente.<br />

••<br />

Ayudar en el centrado del haz de radiación con el receptor de imagen.<br />

••<br />

Dar cuenta de la distancia entre el foco del tubo de rayos X y el receptor<br />

de imagen.<br />

Aquí también la evolución de la tecnología se ha hecho notar. Los colimadores<br />

actuales incluyen dispositivos de colimación automática que impiden<br />

que el tamaño del campo de radiación sea superior al tamaño del receptor de<br />

imagen, al tiempo que dan indicación numérica del tamaño del campo de radiación<br />

y de la distancia foco-receptor de imagen. Algunos también incluyen<br />

valores programables de filtración del tubo que permiten variar dicho valor<br />

en función del tipo de exploración seleccionada, para de esta manera mejorar<br />

el contraste o reducir la dosis recibida por el paciente.<br />

2.4. Soporte de tubo<br />

Como su nombre indica, el soporte de tubo tiene como misión sujetar el<br />

sistema de tubo de rayos X y colimador. Un conjunto de frenos permite inmovilizarlo<br />

y posicionarlo a las diversas distancias y angulaciones que sean necesarias<br />

para cada exploración. Cuando el soporte va sujeto al suelo recibe el<br />

nombre de columna. En ocasiones puede ir solidaria con la mesa radiográfica<br />

o ser independiente. Como mínimo, la columna del tubo de rayos X permite<br />

variar la distancia foco-placa, barrer en dirección cráneo-caudal al paciente,<br />

y rotar el tubo de rayos X para variar el ángulo entre el haz de radiación, el<br />

paciente y el receptor de imagen. Habitualmente permite también otros movimientos<br />

como el barrido transversal o de izquierda a derecha del paciente.<br />

Una pequeña consola colocada entre el tubo y el colimador con una serie de<br />

controles que permiten accionar o frenar cada movimiento, y dos asideros<br />

permiten manipular y colocar el tubo de rayos X en la posición deseada.<br />

Las columnas incluyen paradas automáticas para alinear el tubo con<br />

el receptor de imagen así como a distancias prefijadas de este (típicamente<br />

1 m – 1,10 m en la mesa; y 1 m, 1,5m y 1,8 m o similares en exploraciones realizadas<br />

sobre el estativo mural). En determinadas ocasiones, como puede ser el<br />

caso de una sala dedicada a urgencias, en que los pacientes pueden venir en<br />

camas y no es aconsejable moverles, es interesante disponer de una columna<br />

sujeta al techo y que por ello recibe el nombre de suspensión de techo. De esta<br />

[ 117 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!