20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tema 2<br />

La imagen radiológica y su generación<br />

vesar el objeto radiografiado. De otro modo, la curva característica da una descripción<br />

de las propiedades de contraste que se encontrarán en la imagen final.<br />

Evidentemente, es deseable, en principio, incrementar el gradiente de una<br />

combinación película-pantalla, pero será de nuevo a cambio de una menor latitud,<br />

lo que puede plantear problemas técnicos en la realización de las exploraciones<br />

radiográficas. Además, el incremento de contraste irá normalmente<br />

asociado a un aumento del ruido de la imagen.<br />

El juego entre estos parámetros ocupó durante décadas a los fabricantes<br />

de películas y de pantallas radiográficas. Podría decirse que se alcanzó ya hace<br />

tiempo un equilibrio, probablemente próximo al óptimo posible, y los valores<br />

ofrecidos por las distintas marcas, para una determinada aplicación, no son<br />

demasiado diferentes entre sí. Así, los gradientes para película convencional<br />

suelen situarse entre 2,5 y 3,0; son lógicamente menores para sistemas específicamente<br />

destinados a radiología de tórax, donde es deseable un incremento<br />

de la latitud; y son mayores, superando incluso el valor de 4,0 en ocasiones,<br />

para sistemas mamográficos donde el contraste es crítico.<br />

Es preciso notar que la curva característica está íntimamente ligada a las<br />

propiedades fotoquímicas de las emulsiones radiográficas. El equilibrio entre<br />

sensibilidad, contraste y latitud, también. La entrada en el escenario de los sistemas<br />

digitales ha cambiado en gran medida todas estas cuestiones. Tales<br />

sistemas, como se verá, son esencialmente lineales en amplios intervalos de<br />

exposición y, aunque con otros problemas, están libres de algunas de las limitaciones<br />

apuntadas para las combinaciones película-pantalla.<br />

1.4.4. El procesado de la película radiográfica<br />

Las propiedades de las películas radiográficas, en lo que se refiere a la resolución<br />

espacial, a su respuesta más o menos eficaz a la radiación, al contraste que son<br />

capaces de desplegar, sólo se ponen de manifiesto, una vez procesada la película.<br />

El procesado de la película, con sus fases de revelado, fijado, lavado y secado,<br />

implica una serie de reacciones químicas y de procesos físicos de complejidad<br />

considerable, aunque hoy día se lleven a cabo de manera muy automatizada<br />

en casi todos los casos. Tales procesos son bastante sensibles a las<br />

condiciones del entorno y precisan un control de calidad estricto. Un equipo<br />

de rayos X de buena calidad y bien mantenido, una técnica impecable en la<br />

realización de las exploraciones y un sistema película-pantalla óptimo producirán<br />

un resultado mediocre, si no malo, cuando el procesado es incorrecto.<br />

De hecho, el origen de una parte muy importante de los problemas que se<br />

detectan en los departamentos de radiodiagnóstico que aún utilizan película<br />

radiográfica tiene más que ver con condiciones subóptimas de las procesadora<br />

y su mantenimiento que con ningún otro factor individual.<br />

[ 69 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!