20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Radiodiagnóstico: bases físicas, equipos y control de calidad<br />

••<br />

La dosis glandular media, tercera magnitud utilizada, es el mejor estimador<br />

de riesgo de carcinogénesis y, por tanto, ha de convertirse en<br />

el principal indicador en la dosimetría de la mama. En lo referente al<br />

procedimiento que se sigue para su estimación, que se explicará en<br />

este mismo documento más adelante, puede decirse que, en líneas generales,<br />

se obtiene a partir de la corrección del ESAK mediante unos<br />

factores adimensionales. Como quiera que la obtención de estos factores<br />

mediante un método empírico a partir de sujetos reales es evidentemente<br />

imposible, se obtienen mediante simulación con métodos<br />

de Monte Carlo y posterior comprobación empírica con modelos. Los<br />

valores numéricos obtenidos dependen tanto de factores que tienen en<br />

cuenta la calidad del haz (tensión, filtración y material constitutivo del<br />

ánodo) como de factores propios de la mama (espesor y composición),<br />

por lo que para dicha estimación se deberán conocer en detalle algunos<br />

de ellos (tensión, capa hemirreductora en cada tensión (CHR), material<br />

constitutivo del ánodo y espesor de la mama comprimida) y se tendrán<br />

que realizar aproximaciones sobre otros (composición de la mama).<br />

El “European Protocol on Dosimetry in Mammography” de 1996 constituye<br />

el documento más detallado y específico en dosimetría de los que se van a<br />

citar en esta revisión. En él, desde un primer momento se hace especial hincapié<br />

en diferenciar claramente, a efectos de todo lo que en él se va a relacionar, la dosis<br />

absorbida en aire (con retrodispersión) y el kerma en aire (sin retrodispersión).<br />

Dado que se trata de un documento específico de dosimetría en mamografía,<br />

detalla no sólo los métodos de estimación de la dosis absorbida y de<br />

kerma, ambos en aire, sino que también los relaciona con las disponibilidades<br />

materiales y organizativas con que se cuenta.<br />

En lo que se refiere a los valores de referencia, este documento establece<br />

límites para las magnitudes de ESAK y dosis glandular media con maniquí y<br />

valores de referencia para ESAK y dosis glandular media a pacientes reales;<br />

además, dado su carácter monográfico, refiere exhaustivamente tanto procedimientos<br />

como, lo que es tan importante como los procedimientos, los parámetros<br />

técnicos que permiten una interpretación correcta de los resultados<br />

(espesores, ennegrecimientos, etc.)<br />

En lo que se refiere al kerma en aire a la entrada del maniquí patrón (4,5 cm de<br />

PMMA), los valores límite los especifica en proyección craneocaudal en función<br />

de la densidad óptica lograda en la película para condiciones clínicas<br />

(esto es, seleccionando en el mamógrafo la misma técnica que la adecuada<br />

para la paciente real correspondiente), según la siguiente tabla:<br />

[ 286 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!