20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 5<br />

Control de calidad en radiodiagnóstico. Parámetros técnicos<br />

Procedimiento de evaluación de la resolución a bajo contraste<br />

La resolución a bajo contraste se define como el objeto más pequeño que<br />

es visible a un contraste dado, para una dosis dada. En las pruebas de aceptación,<br />

la adquisición de imágenes y la medida de dosis se realizará en forma<br />

similar a la referida por el fabricante en las especificaciones técnicas.<br />

Se utilizan maniquíes con insertos de bajo contraste, como el “Catphan” de<br />

la figura 23 o la sección de bajo contraste del maniquí “RMI Economy Phantom”.<br />

Para reducir en lo posible la subjetividad inherente al proceso, se adquieren<br />

20 imágenes que serán evaluadas por al menos tres observadores, en condiciones<br />

de visualización óptimas, y se obtendrá el valor promedio. Algunos<br />

maniquíes más completos permiten un análisis de curvas contraste-detalle.<br />

Procedimiento de evaluación de la resolución espacial a alto contraste<br />

Esta magnitud puede medirse mediante dos tipos de técnica: evaluando la<br />

función de transferencia de modulación (MTF) o realizando un análisis objetivo<br />

o visual de imágenes de un maniquí de barras (Figura 24).<br />

La resolución espacial se define como la frecuencia espacial (pl/cm) a la<br />

que la MTF cae al 50%, 10% o 2%. Si la evaluación se hace a partir de patrones<br />

de barras, el último grupo de pares de líneas que se puede distinguir suele corresponder<br />

al 2% de la MTF.<br />

La evaluación de este parámetro es muy dependiente del maniquí y del<br />

software de que se dispone. En algunos equipos de TC se realiza tomando una<br />

imagen de un maniquí de hilo y calculando la MTF. Las tolerancias, en términos<br />

de pl/cm para diferentes % MTF, son las establecidas por el fabricante y<br />

figuran en el protocolo correspondiente a estos equipos. En equipos que no<br />

dispongan de maniquí o software para el cálculo de la MTF, se puede aplicar<br />

el procedimiento de determinación de la MTF a partir de la SD de una ROI inscrita<br />

(Figura 25) en la imagen del patrón de barras (Droege RT, 1982). La MTF a<br />

las diferentes frecuencias espaciales presentes en el maniquí de barras puede<br />

calcularse según la ecuación:<br />

MTF()<br />

f =<br />

r $ 2<br />

4<br />

Mf ()<br />

$<br />

M<br />

0<br />

M(f) es el valor de la desviación típica de una ROI ajustada al máximo tamaño<br />

posible dentro de la imagen del barras. Se obtiene corrigiendo por el ruido<br />

el valor M’ obtenido directamente, según la ecuación:<br />

[ 225 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!