20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

Estos detectores tienen una gran eficiencia, bajo nivel de ruido, buena resolución<br />

espacial, amplia latitud y todas las ventajas de un sistema de imagen<br />

digital. El hecho de que estos detectores no se usen todavía de manera amplia<br />

en las instalaciones radiológicas se debe fundamentalmente a su alto coste,<br />

al hecho de que cada detector sirve sólo para una sala (de hecho una sala con<br />

mesa y estativo mural necesitaría un panel plano móvil o uno independiente<br />

para cada uno de los dispositivos), a la dificultad de realizar radiología portátil<br />

con ellos, y a otros problemas de tipo similar.<br />

Actualmente existen dos tipos fundamentales de detectores planos: los<br />

denominados directos, que convierten directamente los fotones de rayos X en<br />

señal eléctrica; y los indirectos en los que los rayos X son primero convertidos<br />

en luz mediante un centelleador o fósforo y posteriormente esta luz es convertida<br />

en señal eléctrica.<br />

2.5.2. Paneles de selenio amorfo<br />

Existen ciertas ventajas en lo que respecta a la calidad de imagen en el uso<br />

de sistemas electrostáticos de estado sólido (como el selenio amorfo) frente a<br />

los fósforos (como en los CR). Los rayos X absorbidos en una pantalla de fósforo<br />

producen luz que debe llegar a la superficie del mismo para crear una imagen,<br />

originándose una cierta dispersión de la misma debido a la interacción de la<br />

luz con los granos del fósforo. El diámetro de la imagen obtenida para cada fotón<br />

absorbido es proporcional al espesor de la pantalla. Este emborronamiento<br />

provoca una pérdida de información en la imagen para frecuencias altas que<br />

es fundamental e irreversible. Los diseñadores de intensificadores de imagen<br />

dieron con una solución práctica a este problema usando una pantalla estructurada<br />

de CsI como pantalla de entrada. El CsI puede crecer en una forma que<br />

recuerda a las fibras ópticas, lo que ayuda a guiar la luz fluorescente formada<br />

en su interior hasta la superficie donde se forma la imagen. Sin embargo la<br />

separación entre fibras produce que la conducción de la luz no sea perfecta.<br />

Un método más eficaz es el uso de una superficie electrostática o fotoconductora<br />

(véase la figura 15). Las ventajas potenciales del uso del selenio<br />

amorfo se conocen desde hace tiempo y ya se habían utilizado en sistemas<br />

de xerorradiografía. El selenio amorfo tiene la propiedad de que cuando se<br />

expone a radiación electromagnética de energía suficiente se producen pares<br />

electrón-hueco, que permiten el flujo de una corriente eléctrica si se ha inducido<br />

previamente un campo eléctrico uniforme. El número de portadores de<br />

carga liberados es directamente proporcional al número de fotones incidentes<br />

absorbidos. La carga original uniforme será entonces parcialmente disipada<br />

dejando una imagen latente en forma de densidad superficial de carga.<br />

[ 84 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!