20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

Rayos X<br />

Soporte de plástico o de cartón<br />

Capa fluorescente<br />

Capa protectora transparente<br />

Capa de emulsión (sobre sustrato)<br />

Soporte de la pelicula<br />

Capa de emulsión (sobre sustrato)<br />

Capa protectora transparente<br />

Capa fluorescente<br />

Soporte de plástico o de cartón<br />

Figura 6. Esquema de un corte de una combinación película-pantalla.<br />

Para las películas de emulsión por una sola cara, como las que se emplean<br />

frecuentemente en mamografía, se utiliza una pantalla de refuerzo única en<br />

contacto con el lado sensible. Sin embargo, cuando la emulsión está depositada<br />

en ambas caras de la película, han de colocarse dos pantallas, una en contacto<br />

con cada una de las emulsiones. En la figura 6 se da un esquema de este<br />

montaje dentro del chasis estanco a la luz que es la forma habitual de preparar<br />

el sistema de imagen en radiografía convencional.<br />

Las pantallas de refuerzo emplearon originalmente materiales fluorescentes<br />

a base de wolframato cálcico y sustancias similares, que emitían luz en el<br />

azul y ultravioleta cercano, emisiones a las que son sensibles las emulsiones<br />

fotográficas de uso clásico en radiografía. Sin embargo, posteriormente se<br />

desarrollaron sustancias fluorescentes a base de tierras raras (lantano, terbio,<br />

gadolinio, etc.), de eficiencia intensificadora apreciablemente mayor. De hecho,<br />

ese desarrollo seleccionó como más adecuadas en la mayoría de los casos<br />

pantallas que emitían en longitudes de onda en la zona del verde y que solían<br />

describirse como ortocromáticas. El uso de esas pantallas obligó a modificar<br />

las características de las películas, mediante la adición de fotosensibilizadores<br />

que las hicieron especialmente sensibles a la luz emitida por tales pantallas.<br />

Las películas que siguen ofreciéndose actualmente son ortocromáticas (o de<br />

línea verde, por contraposición a las de línea azul, adecuadas para el uso con las<br />

pantallas clásicas, de uso cada vez más marginal).<br />

La combinación película-pantalla modifica de manera apreciable, y no sólo<br />

por lo que se refiere a la velocidad, el comportamiento del sistema de imagen.<br />

El contraste se ve afectado y, además, la mayor sensibilidad tiene como con-<br />

[ 66 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!