20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

Las desviaciones del VMP y la RSR respecto de los valores iniciales serán inferiores<br />

al ± 10%.<br />

La reproducibilidad del kerma en aire debe ser inferior a ± 5%, sin cambios en<br />

los factores de exposición.<br />

4.7. Sistema de compresión<br />

a) Deformación del compresor.<br />

b) Fuerza de compresión.<br />

La compresión de la mama debe ser firme pero tolerable. No hay un valor<br />

óptimo para la fuerza de compresión, aunque en algunos equipos automáticos<br />

se recomienda que sea superior a 100 N. El valor de la fuerza de compresión se<br />

puede comprobar colocando sobre el tablero una báscula, y encima un material<br />

compresible, como un rectángulo de gomaespuma. La desviación de la indicación<br />

de la fuerza de compresión debe ser debe ser igual o menor que ± 20 N.<br />

Ningún dispositivo de compresión deberá ser capaz de aplicar una fuerza<br />

de compresión superior a 300 N. La máxima fuerza aplicada automáticamente<br />

deberá ser al menos de 150 N sin superar los 200 N.<br />

Cuando se comprime un espesor constante de gomaespuma, las cuatro esquinas<br />

deberían quedar a la misma altura desde el tablero. Normalmente existe una<br />

deformación y ocurre que no todas las esquinas quedan a la misma altura. Se acepta<br />

una diferencia de hasta 15 mm. Las diferencias en la dirección perpendicular al borde<br />

del tórax, bastante frecuentes, son más tolerables que en la dirección paralela.<br />

4.8. Calidad de imagen<br />

4.8.1. Mamografía cartulina-película<br />

a) Resolución a alto contraste.<br />

b) Contraste de la imagen.<br />

c) Umbral de sensibilidad a bajo contraste.<br />

La evaluación de la calidad de imagen debe realizarse tanto en condiciones<br />

clínicas como en condiciones de referencia. En ambos casos, los resultados se<br />

comparan con los valores de referencia obtenidos inicialmente para cada parámetro<br />

y su reproducibilidad. Las imágenes en condiciones de referencia sirven<br />

para intercomparar con resultados anteriores de una forma más objetiva y con<br />

otros centros, puesto que todas están obtenidas con igual técnica. En los controles<br />

rutinarios se evalúa la calidad de imagen en condiciones de referencia y<br />

[ 212 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!