20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

Película conductiva transparente<br />

Capa fotosensitiva<br />

Mosaico fotoconductor<br />

Haz de electrones<br />

K<br />

G 2<br />

G 1<br />

G 3<br />

Lentes<br />

Salida de video<br />

R<br />

Figura 24. Esquema de una cámara de TV para fluoroscopia.<br />

Las cámaras utilizadas en fluoroscopia hasta hace unos pocos años eran<br />

del tipo denominado vidicon. Las partes esenciales de una cámara vidicon se<br />

muestran en la figura 24. La imagen fluoroscópica de la pantalla de salida del<br />

intensificador de imagen es dirigida al objetivo de la cámara, funcionalmente<br />

la parte más importante de la misma. Se compone de una capa de un material<br />

fotoconductor, Sb 2<br />

S 3<br />

muy frecuentemente, pero también PbO (plumbicon),<br />

CdZnTe (Newicon), Sb 2<br />

O 3<br />

, o SeAsTe (Saticon), que emite electrones al absorber<br />

la luz incidente. La principal diferencia entre los materiales fotoconductores<br />

enunciados es la distinta remanencia que presentan, que afecta a las características<br />

de ruido de la imagen y a la capacidad de reproducir objetos en rápido<br />

movimiento. Al emitir electrones, la capa fotoconductora se queda cargada<br />

positivamente, reproduciendo la imagen de luz. Un haz de electrones barre<br />

dicha imagen eléctrica, descargándose allí donde se han perdido electrones.<br />

La corriente eléctrica así generada forma la señal de vídeo.<br />

El sistema de vídeo se complementa con la unidad de control que amplifica<br />

la señal de vídeo. La ganancia de este amplificador se ajusta de manera<br />

que sea cual sea el tamaño de la señal preamplificada, se distribuya en el rango<br />

completo de la señal de vídeo final. Este control automático de ganancia<br />

es particularmente importante cuando el intensificador de imagen opera en<br />

modos amplificados que limitan la ganancia de brillo del mismo, reduciendo<br />

la luminosidad de la pantalla de salida. Finalmente la señal ya amplificada se<br />

envía a un monitor de televisión para su visualización.<br />

[ 94 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!