20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

El factor de escala, K, tomó inicialmente el valor de 500. Con posterioridad se<br />

modificó para igualarlo a 1000 y, con él, la ecuación (5) se convirtió en el procedimiento<br />

estándar para expresar los coeficientes de atenuación reconstruidos mediante<br />

tomografía computarizada. La unidad de atenuación se conoce como “unidad<br />

Hounsfield” y la cantidad que expresa se suele describir como “número CT”.<br />

Una parte de los problemas detectados en los primeros equipos se resolvieron<br />

con los tomógrafos llamados de segunda generación. La modificación<br />

básica, además de la eliminación de la bolsa de agua, consistía en la sustitución<br />

del pincel de rayos X por un haz en abanico que incidía, no sobre uno, sino<br />

sobre un conjunto de detectores. Puede decirse que las ventajas eran esencialmente<br />

tres: (a) una tolerancia más alta en cuanto a las inestabilidades del<br />

emisor de radiación y de los detectores; (b) una mayor eficiencia del sistema; y<br />

(c) una densidad de muestreo mejorada.<br />

Figura 15. Geometría de un TC de segunda generación.<br />

En la figura 15 se muestra un esquema del tomógrafo de segunda generación.<br />

En ellos, cada detector se exponía al haz de radiación sin atenuar al<br />

menos una vez en cada movimiento de traslación. De ese modo se mantenía<br />

una calibración actualizada que compensaba las inexactitudes en la emisión<br />

y en la captura. Con un número n de detectores, el tiempo de corte se<br />

reducía prácticamente en un factor 1/n, consiguiéndose valores inferiores a<br />

20 segundos, suficientemente cortos para que el paciente pudiera contener<br />

la respiración, de modo que las imágenes del tronco se hicieran posibles.<br />

El sistema era, a la vez, capaz de mejorar la resolución espacial a base de<br />

aumentar la densidad de muestreo, limitada ahora exclusivamente por factores<br />

geométricos pero no contrapuesta a la necesidad de mantener la eficiencia<br />

de la dosis utilizada.<br />

[ 144 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!