20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

de ánodo estacionario, que tienen la ventaja de ser más compactos y ligeros.<br />

Por el contrario la capacidad térmica y la tasa de disipación de estos tubos es<br />

mucho menor por lo que estos equipos no son adecuados para un uso muy<br />

intensivo de la fluoroscopia. Junto con el arco propiamente dicho, el equipo<br />

consta de un carro independiente móvil con uno o dos monitores de TV (para<br />

la visualización de imágenes de referencia y fluoroscopia directa), unido al arco<br />

mediante una manguera con los cables necesarios.<br />

Existe también otro tipo de arco denominado “mini arco” diseñado para la<br />

exploración de las extremidades. Este tipo de equipo incorpora un arco muy<br />

pequeño, con una distancia foco-intensificador reducida (en torno a 35 cm), un<br />

tamaño de intensificador también pequeño y un tubo de rayos X con manchas<br />

focales también inferiores. Con este tipo de equipos pueden obtenerse imágenes<br />

con una calidad muy superior para la cirugía de la mano, pie, etc. También<br />

se han introducido recientemente equipos muy especializados que permiten<br />

disponer en el quirófano de un tomógrafo computarizado de prestaciones notables<br />

muy adaptadas a intervenciones concretas.<br />

5. Tomografía computarizada<br />

5.1. Introducción histórica<br />

Con frecuencia se describe la introducción de la tomografía computarizada<br />

(TC) como el mayor avance en el diagnóstico médico por la imagen desde el descubrimiento<br />

de los rayos X por Röntgen. Al margen de valoraciones subjetivas,<br />

es evidente que la introducción de la TC supuso un cambio radical en la práctica<br />

radiológica. El tipo de imágenes que brinda ha modificado profundamente los<br />

procedimientos de diagnóstico y de seguimiento de las situaciones patológicas.<br />

En cierto modo, la novedad de la técnica está asociada al hecho de que<br />

la tomografía computarizada fue la primera, y muy precoz, aplicación de los<br />

procedimientos digitales al campo de la radiología médica. Pero más allá de<br />

eso, hay que reconocer que la reconstrucción digital de imágenes se basa en<br />

un planteamiento original del problema de la obtención de información sobre<br />

estructuras tridimensionales mediante la transmisión a su través de rayos X.<br />

Ese planteamiento resolvía simultáneamente una serie compleja de problemas<br />

independientes, persistentes en la radiología desde sus inicios.<br />

La radiología clásica presentaba, y presenta en la actualidad, unas características<br />

que, aún reconociendo su potencia en muchos aspectos, llevan implícitas<br />

determinadas ineficiencias y limitaciones a la hora de producir imágenes<br />

de tejidos y estructuras de bajo contraste con dosis aceptables. En forma resumida,<br />

dichas ineficiencias y limitaciones son las siguientes:<br />

[ 136 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!