20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 6<br />

Procedimientos de dosimetría para pacientes en radiodiagnóstico<br />

y si se superan debe revisarse el procedimiento y el equipo. Se deben establecer<br />

niveles de referencia europeos y publica una tabla con niveles aceptables<br />

utilizados en diferentes estados miembros (Tabla 6).<br />

Otro procedimiento considerado “complejo” es la histerosalpingografía<br />

(HSG). Es un procedimiento ginecológico habitual cuando existe sospecha de<br />

infertilidad, además de otras indicaciones. Utilizando rayos X y mediante la introducción<br />

de un contraste, se estudia la cavidad uterina y la permeabilidad<br />

de las trompas de Falopio. El procedimiento se efectúa sobre mujeres en edad<br />

fértil, que además tienen intención de procrear, por lo que es muy importante<br />

conocer y optimizar la dosis de radiación impartida al aparato reproductor<br />

femenino. Se debe por tanto estudiar la dosis en la superficie de entrada, que<br />

permita calcular la dosis absorbida recibida por los ovarios. En este sentido,<br />

J.M. Fernández y cols. en 1996, realizaron un estudio sobre los valores del producto<br />

dosis-área, dosis absorbida en aire en la superficie de entrada, dosis absorbida<br />

en ovarios y dosis efectiva en histerosalpingografía. Los resultados se<br />

muestran en la tabla 7.<br />

6.2. Procedimientos de dosimetría en estudios complejos<br />

6.2.1. Medida del producto dosis-área (PDA)<br />

En exploraciones complejas la dosis de referencia estaría expresada en función<br />

del PDA, ya que al utilizar distintas proyecciones en escopia y en grafía, se<br />

recogería información sobre todo el estudio. Se mide mediante una cámara de<br />

transmisión colocada a la salida del tubo de rayos X, y la respuesta de la cámara<br />

se corrige comparándola con una cámara de referencia calibrada para la energía<br />

de los rayos X que se estén utilizando. El PDA es igual en todos los planos<br />

ortogonales al eje del haz de rayos X. La medida del PDA está relacionada con<br />

la dosis en la superficie de entrada (DSE) mediante la siguiente expresión:<br />

PDA = D ( DFC) A( DFC) D ( DFP) A( DFP) DSE<br />

0 $ = 0 $ = ADFP ( )<br />

FRD<br />

donde D 0<br />

es la dosis absorbida en aire y A es el área del campo de rayos X a las<br />

distancias especificadas entre paréntesis. DFC es la distancia foco-cámara y DFP<br />

la distancia foco-piel del paciente. FRD es el factor de retrodispersión, que no se<br />

tiene en cuenta en la medida del PDA, pero si en la medida de la DSE.<br />

[ 281 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!