20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tema 1<br />

Los rayos X y su generación<br />

U E<br />

(distribución diferencial de energía)<br />

Espectros del Tungsteno (W) a 30 y a 50 kVp<br />

U E<br />

(distribución diferencial de energía)<br />

Direct Molybdenum (Mo) Spectrum at 28 kVp<br />

Linear<br />

17,5 KeV<br />

0 10 20 30 40 50<br />

0 2 4 6 8 10 12 14 16 17 19 21 23 25 27 29<br />

Energía de los rayos X (keV)<br />

Energía de los rayos X (keV)<br />

Figura 18. Comparación del espectro de emisión del W frente al del Mo para haces de energías<br />

pico bajas, de alrededor de 30 keV, usados en mamografía.<br />

L-K (57,4 keV) y los que proceden de la transición M-K (66,7 keV). El resto de rayos X<br />

K tienen energías muy parecidas a la M-K y sus picos se confunden con este último.<br />

Por otra parte los rayos X L y sucesivos tienen energías tan bajas (< 12 keV) que no<br />

pueden atravesar la filtración del tubo. Por eso no aparecen en el espectro.<br />

La energía máxima que puede tener un fotón en un haz de rayos X es, en<br />

keV, numéricamente igual a la tensión de pico seleccionada para generar ese<br />

haz (kVp). Es el valor máximo de energía alcanzado por el espectro. El espectro<br />

continuo (debido a la radiación de frenado) tiene un pico que se encuentra<br />

aproximadamente en una energía igual a la tercera parte de la energía fotónica<br />

máxima del espectro (40 keV para un haz generado con 120 kVp).<br />

Una aplicación práctica del beneficio que supone el conocimiento de los<br />

espectros de los haces de rayos X es la comparación entre los espectros del Mo<br />

(Z = 42) y del W (Z = 74) para el mismo kVp (28 kV) para su uso en mamografía<br />

(Figura 18).<br />

La mama es un órgano formado por tejidos de densidad másica y número<br />

atómico muy parecidos. Para potenciar al máximo la absorción diferencial que<br />

nos permita obtener imagen suficientemente contrastada, debemos usar tensiones<br />

muy bajas, de entre 25 y 30 kV. En esos rangos el efecto fotoeléctrico (que es<br />

el que realmente nos ofrece la absorción diferencial) predomina sobre el efecto<br />

Compton y nos proporciona una imagen adecuada. No obstante, los fotones del<br />

espectro cuyas energías estén por debajo de los 15 keV difícilmente llegarán al<br />

receptor y con toda probabilidad no contribuirán a la formación de la imagen.<br />

Con estas premisas es fácil deducir que el W no es un buen ánodo para aplicaciones<br />

en mamografía. Su espectro para 28 kV está claramente más desplazado a<br />

[ 45 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!