20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 3<br />

Equipos de rayos X y receptores de imagen<br />

más habrá que abrir el haz de rayos X en la dirección z y eso distorsionará<br />

de manera muy importante la ortogonalidad de los rayos haciendo precisas<br />

correcciones matemáticas muy sofisticadas, y consumidoras de recursos informáticos,<br />

en los algoritmos de reconstrucción de imágenes. Esto provoca<br />

que, en gran medida, un aumento en el número de cortes de un TC (16, 32,<br />

40, 64, 128...) no vaya asociado, en general, a un incremento de la longitud<br />

de barrido por vuelta del tubo, sino a una disminución en el ancho de las filas<br />

de detectores y, por lo tanto, a la posibilidad de reducir espesores de corte.<br />

De este modo se mejora la resolución espacial en el eje z, si bien se hace<br />

a costa de disminuir la señal en cada detector (por ser de menor tamaño) y,<br />

por lo tanto, a costa de reducir la relación señal-ruido (o bien de aumentar<br />

los mAs y las dosis para mantener la relación señal-ruido). No obstante el<br />

objetivo a corto y medio plazo es seguir mejorando la resolución espacial y<br />

temporal de las imágenes obtenidas. En este sentido los esfuerzos deben ir<br />

encaminados también al desarrollo y optimización del software de reconstrucción<br />

de imágenes.<br />

Con el número de cortes que tienen los equipos actuales (16, 64, 128,<br />

256 o 320) se dispone ya de un procedimiento definitivamente volumétrico<br />

para la adquisición de las imágenes mediante tomografía computarizada<br />

con una resolución semejante a la de la radiología convencional, al precio,<br />

eso sí, de la manipulación, tratamiento y almacenamiento de una cantidad<br />

ingente de datos.<br />

Como es lógico, la evolución en la tecnología no se ha detenido aquí, sino<br />

que se siguen produciendo nuevas aplicaciones, nuevos desarrollos y nuevos<br />

sistemas. Entre los que están en marcha ya pueden destacarse el TC con doble<br />

tubo (que permite adquisiciones del mismo volumen en menor tiempo<br />

o adquisiciones con energía dual) o los denominados TC de haz cónico, que<br />

sustituyen las filas de detectores por un detector de panel plano similar a los<br />

utilizados en la radiología general o en la adquisición dinámica (angiógrafos,<br />

telemandos, etc.), y por tanto con una anchura del haz de radiación por corte<br />

muy superior (de ahí el nombre de haz cónico).<br />

[ 151 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!