20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tema 6<br />

Procedimientos de dosimetría para pacientes en radiodiagnóstico<br />

8.2. Procedimientos de dosimetría en Tomografía Computarizada<br />

Las condiciones en las que se realiza la exposición del paciente al haz de radiación<br />

durante el estudio de TC son muy particulares: haces estrechos en la dirección<br />

longitudinal, con movimiento rotacional en torno al paciente. Por ello se requieren<br />

métodos de medida especiales y la definición de magnitudes dosimétricas propias.<br />

La primera decisión a tomar cuando se quiere evaluar la dosis impartida a<br />

un paciente está relacionada con el método a seguir: la evaluación, o se realiza<br />

a través de resultados de mediciones de magnitudes dosimétricas sobre cada<br />

paciente de modo individual o, se estiman las dosis indirectamente basándonos<br />

en valores obtenidos sobre maniquíes o mediante cálculos de simulación.<br />

La elección de una u otra metodología va a condicionar los pasos a seguir y las<br />

magnitudes relacionadas con la dosis que debemos utilizar.<br />

8.2.1. Magnitudes dosimétricas. Definiciones y métodos<br />

de medida o cálculo<br />

Las magnitudes dosimétricas más empleadas como indicadores de la dosis<br />

recibida por el paciente en el estudio de TC son:<br />

••<br />

Índice de Dosis de Tomografía Computarizada (CTDI).<br />

••<br />

Dosis Promedio en Cortes Múltiples (MSAD).<br />

••<br />

Producto Dosis Longitud (DLP).<br />

••<br />

Dosis efectiva.<br />

8.2.1.1. Índice de dosis en tomografía computarizada (CTDI)<br />

Esta es la magnitud dosimétrica más importante de cuantas se usan en TC,<br />

debido a la sencillez de su determinación en la práctica clínica de forma periódica.<br />

Es por lo tanto muy útil para basar en ella unos niveles de referencia.<br />

Se define como la integral del perfil de dosis producido por una única rotación<br />

axial, D(z), a lo largo de una línea paralela al eje de rotación del tubo<br />

(usualmente denominado eje z), dividida por el espesor nominal de corte (e) y<br />

por el número de cortes (imágenes) adquiridas por rotación (n) (Figura 2):<br />

CTDI =<br />

1<br />

n$<br />

e<br />

+ 3<br />

# Dzdz ()<br />

(1)<br />

-3<br />

El valor del CTDI está relacionado directamente con las características del<br />

haz de radiación, y por lo tanto es particularmente sensible a las diferencias de<br />

generación, filtración y colimación de éste.<br />

[ 307 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!