20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

su relleno con un electrón de una capa superior, con emisión de un fotón de<br />

energía característica, este fotón tendrá una dirección aleatoria y, en la inmensa<br />

mayoría de los casos, distinta de la del fotón incidente. En definitiva, cuando<br />

se produce una interacción por efecto fotoeléctrico, el haz pierde un fotón<br />

que ya no llegará al sistema de imagen. En la figura 1 se muestra un esquema<br />

de este proceso.<br />

La absorción fotoeléctrica es un fenómeno preponderante cuando la<br />

energía del fotón incidente es superior pero próxima a la de enlace de un<br />

electrón atómico. Es importante tener presente que, para una energía fotónica<br />

superior a la de enlace, la probabilidad de interacción fotoeléctrica es<br />

aproximadamente proporcional a Z 3 /E 3 , donde Z es el número atómico del<br />

material y E, la energía del fotón incidente. Eso explica por qué resulta tan<br />

patente la presencia del tejido óseo (rico en calcio, de número atómico igual<br />

a 20) o de los contrastes yodados (número atómico del yodo igual a 53) en un<br />

entorno de tejidos biológicos compuestos mayoritariamente de hidrógeno,<br />

carbono, nitrógeno y oxígeno, de números atómicos 1, 6, 7 y 8, respectivamente.<br />

También explica por qué la radiografía convencional emplea energías<br />

de rayos X relativamente moderadas y cómo al incrementarse la energía se<br />

reduce drásticamente el contraste de las imágenes.<br />

1.2.2. Dispersión Compton<br />

La dispersión Compton, o dispersión inelástica, tiene lugar de manera predominante<br />

cuando la energía del fotón incidente es muy superior a la energía<br />

de enlace del electrón afectado. Cuando se produce (véase figura 2), el fotón<br />

no es absorbido sino dispersado con un cambio de dirección y una pérdida<br />

de energía que es pequeña para ángulos de dispersión también pequeños y<br />

mayor para dispersiones más importantes.<br />

La probabilidad de la interacción Compton no está correlacionada con el<br />

número atómico sino con la densidad electrónica del material, que es aproximadamente<br />

constante para todos los componentes de los tejidos biológicos con la<br />

excepción del hidrógeno, que presenta un valor cercano al doble de lo normal.<br />

Además, la interacción Compton reduce su probabilidad al aumentar la energía,<br />

pero de manera inversamente proporcional a la primera potencia de ésta.<br />

En lo que a la formación de imágenes afecta, se puede resumir que la interacción<br />

Compton distingue poco entre unos materiales biológicos y otros,<br />

que da lugar a la aparición de radiación dispersa (la cual llegará al soporte<br />

de imagen sin correlación con las estructuras atravesadas por el haz) y que<br />

va siendo más dominante que el efecto fotoeléctrico conforme aumenta la<br />

energía de los rayos X.<br />

[ 58 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!