20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los rayos X y su generación<br />

Xavier Pifarré Martínez<br />

Servicio de Radiofísica<br />

Hospital Universitario Puerta de Hierro<br />

xpifarre.hpth@salud.madrid.org<br />

1. Introducción<br />

El principal objetivo del radiodiagnóstico es la obtención de imágenes<br />

de calidad SUFICIENTE para el diagnóstico con la menor dosis 1 posible en<br />

el paciente. A ello se dirigirán todos los esfuerzos tanto tecnológicos como<br />

operativos.<br />

Los tres elementos básicos para entender y analizar el proceso radiológico<br />

son, por este orden:<br />

1) El equipo de rayos X, generador de la radiación que permitirá la obtención<br />

de imagen.<br />

2) El propio paciente, objeto de la imagen y filtro de la radiación. En él<br />

cabe hacer especial hincapié tanto sobre la forma de filtrar la radiación<br />

(absorción diferencial) como sobre la energía que sobre él depositará la<br />

radiación (dosis absorbida), potencial fuente de daños celulares.<br />

3) El receptor de imagen debe ser capaz de proporcionar una imagen de<br />

la mejor calidad posible con la menor fluencia energética de radiación<br />

indispensable para ello.<br />

Los rayos X fueron descubiertos de forma accidental en 1895 por el físico<br />

alemán Wilhelm Conrad Röntgen (Figura 1) mientras estudiaba los rayos catódicos<br />

en un tubo de descarga gaseosa de alto voltaje (tubo de Crookes). A<br />

pesar de que el tubo estaba dentro de una caja de cartón negro, Röntgen vio<br />

1<br />

A lo largo de este módulo, se utiliza de modo genérico el término simplificado de “dosis”, para designar algunas<br />

magnitudes y usar determinadas expresiones, habituales en las áreas del radiodiagnóstico y de la radioprotección.<br />

Entre las magnitudes, las ligadas a la dosis absorbida, las dosimétricas específicas del radiodiagnóstico y las<br />

inherentes a la radioprotección. Entre las expresiones se pueden citar: dosis de radiación, dosis en el paciente, dosis<br />

impartida al paciente, etc.<br />

[ 21 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!