20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

2.5. Control automático de exposición<br />

2.5.1. Sistemas cartulina-película<br />

El control automático de exposición es un dispositivo que idealmente proporciona<br />

imágenes de una densidad óptica ajustada a unos valores prefijados,<br />

independientemente de las características del paciente, de la región anatómica<br />

explorada y de los parámetros de exposición. El CAE contiene tres detectores<br />

situados entre la parrilla y el chasis, o detrás del chasis en el caso de los<br />

equipos de mamografía. En una vista frontal, los detectores coinciden con la<br />

región central y un detector en cada pulmón.<br />

Para el control del CAE, el PECCR establece como pruebas esenciales:<br />

a) Ajuste del CAE y reproducibilidad.<br />

b) Compensación del CAE para distintos espesores.<br />

c) Compensación del CAE para distintas tensiones.<br />

d) Compensación del CAE para distintas corrientes.<br />

Las medidas del CAE se realizan con un maniquí de PMMA centrado en<br />

el campo de radiación, a la distancia foco-película habitual, usando la cámara<br />

central y a 80 kV. La evaluación de resultados se basa en la medida de la DO<br />

obtenida en las películas expuestas.<br />

El ajuste del CAE debe ser tal que produzca una DO entre 1,1 y 1,4 con 80 kV<br />

en un espesor de PMMA equivalente al abdomen de un adulto.<br />

La compensación del CAE para distintos espesores, corrientes y tensiones debe<br />

verificarse en el rango habitual de espesores, corrientes y tensiones. Es posible<br />

que espesores muy pequeños no se compensen bien y por tanto, en esos casos,<br />

será recomendable el empleo de técnicas manuales de exploración.<br />

Procedimiento para la verificación del CAE<br />

Se toma un maniquí de PMMA de 30 cm x 30 cm x 20 cm y se selecciona<br />

un chasis de 24 cm x 30 cm, que habrá de ser el mismo a lo largo de<br />

todo el procedimiento. Se fija una distancia foco-película de 1 metro. Se<br />

selecciona la posición de densidad óptica y combinación película-pantalla<br />

normalmente utilizada en condiciones diagnósticas. El campo de radiación<br />

se ajustará al tamaño del chasis.<br />

a) Ajuste CAE posición central, densidad. Reproducibilidad<br />

Se tapan sucesivamente las tres cuartas partes del chasis con láminas de<br />

plomo de 2 mm, de forma que se expone cada vez 1/4 de película a los rayos X. Se<br />

[ 190 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!