20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Radiodiagnóstico: bases físicas, equipos y control de calidad<br />

más filtrado. En pediatría, Minguez C. y cols. (Reducción de dosis en exploraciones<br />

complejas mediante el uso de filtración adicional en pacientes pediátricos.<br />

Radioprotección 2006; nº 49, vol XIII: 95-98. (Simposium Internacional de PR del<br />

paciente. Málaga 2006)) concluyen que con el uso de filtración adicional en escopia<br />

pediátrica, con igual valor de tasa de dosis en la superficie de entrada en<br />

el intensificador, se consigue hasta un 44% de reducción de la dosis efectiva y<br />

entre un 20% y un 40% de reducción de dosis absorbida en órganos de interés.<br />

Un ejemplo que combina los efectos del aumento del kV p<br />

y los de la filtración<br />

adicional para reducir las DSE lo tenemos en Lu Z.F. y cols. (Comparison<br />

of computed radiography and screen-film combination using a contrast-detail<br />

phantom. J. Appl. Clin. Med. Phys. 2003;4:91-98). Este autor sugiere usar kV p<br />

altos y 2 mm Al de filtración adicional para reducir la DSE sin comprometer la<br />

detectabilidad contraste-detalle en radiografía computarizada (CR). Concluye<br />

que un decrecimiento del contraste puede ser corregido con la manipulación<br />

de la anchura de ventana y nivel en las estaciones de trabajo.<br />

Un ejemplo interesante del uso de la colimación nos lo muestran Alcaraz M.<br />

y cols. (Colimador con filtración compensada: Adaptación clínica para alcanzar<br />

la recomendación 4F de la Unión Europea sobre protección radiológica al paciente<br />

en radiología odontológica. Radioprotección 2006; nº 49, vol XIII: 88-91.<br />

(Simposium Internacional de PR del paciente. Málaga 2006)). Con el uso de un<br />

colimador con filtración compensada en radiografía cefalométrica en odontología<br />

pediátrica, obtienen un 61,1% de reducción de la radiación sin modificar la<br />

calidad de imagen. Especial interés tiene el estudio comparativo de las velocidades<br />

de las diferentes combinaciones película-pantalla, diferentes pantallas en<br />

digital CR y diferentes sensibilidades en digital DR (flat panel) tanto en radiografía<br />

convencional como en mamografía (el uso de combinaciones más rápidas o<br />

sensibilidades superiores da lugar a reducciones importantes de las dosis).<br />

En mamografía, también se puede reducir las dosis utilizando las diferentes<br />

combinaciones ánodo-filtro adecuadamente (Mo/Mo, Mo/Rh, Rh/Rh). El uso de<br />

la combinación Rh/Rh supone una importante reducción de la dosis glandular<br />

media respecto al uso de las otras dos combinaciones, especialmente con espesores<br />

de mama comprimido altos. El uso de la combinación Mo/Rh también<br />

da lugar a una reducción de la dosis glandular media con respecto al uso de la<br />

combinación Mo/Mo.<br />

Por otro lado, se está investigando la probable utilización de detectores<br />

de semiconductor como el Cd (Zn)Te para la imagen digital en el futuro. Este<br />

nuevo semiconductor tiene una eficiencia cuántica (EQ) muy alta incluso para<br />

un detector muy delgado. Por ejemplo, la EQ para fotones de 20 keV en un<br />

detector de silicio de 300 nm es del 25% mientras que para el Cd (Zn) Te es<br />

del 97%. Con esta tecnología es posible obtener una imagen radiológica con<br />

[ 328 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!