20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

Procedimiento de verificación de la constancia y reproducibilidad de la<br />

velocidad relativa de la combinación película-pantalla<br />

Se comprueba que la velocidad de las pantallas se mantiene dentro de un<br />

rango aceptable por el siguiente procedimiento:<br />

Se reserva un chasis nuevo para cada una de las velocidades de pantalla<br />

disponibles en el servicio de radiodiagnóstico. La velocidad de sus pantallas<br />

será la que se tome como referencia.<br />

Se toman tres chasis y el de referencia, todos ellos cargados con el mismo<br />

tipo de película, se colocan sobre la mesa del equipo de RX a una distancia foco<br />

película mínima de 1 m, se coloca un filtro de 2 mm Cu a la salida del colimador<br />

para simular la radiación proveniente del paciente y se hace un disparo radiográfico<br />

a 80 kV y los mAs necesarios para que el valor de la densidad óptica de<br />

la película dentro del chasis de referencia sea del orden de 1,5. Se admite una<br />

desviación inferior al 20% en densidad entre las películas de los otros chasis y<br />

la de referencia, así como en la evolución temporal de cada chasis.<br />

Procedimiento de verificación del contacto cartulina-película<br />

Se comprueba el correcto contacto película-pantalla mediante la utilización<br />

de una rejilla de cobre. Con el chasis cargado sobre la mesa y la rejilla sobre<br />

él, se realiza un disparo radiográfico con una técnica de 50 kV y unos 2 mAs<br />

a 1 m de distancia foco-película. Una vez revelada, se observa la placa en un<br />

negatoscopio, en busca de zonas donde la imagen de la rejilla se vea difusa.<br />

7.1.4. Procesadoras<br />

Procedimiento de realización de la sensitometría<br />

El control de la procesadora automática se basa, fundamentalmente,<br />

en el control de las condiciones de revelado, cuyo seguimiento<br />

diario se realiza a través de la medida de las densidades ópticas de<br />

una película impresionada mediante sensitómetro (Figura 27).<br />

Para ello reservaremos una caja de películas que usaremos<br />

como control, y estando la reveladora en perfectas condiciones de<br />

funcionamiento (temperatura, pH de los líquidos y tasa de regeneración<br />

según lo especificado por el fabricante), se realizarán una serie<br />

de tiras sensitométricas, a partir de las cuales se establecerá la curva<br />

sensitométrica de la película. En dicha curva se seleccionarán tres<br />

valores, que se controlarán diariamente, y que son:<br />

••<br />

Base + velo (B+v): DO correspondiente al primer escalón.<br />

••<br />

Índice de velocidad (IV): DO del escalón cuya densidad óptica<br />

es igual a 1+(B+v).<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

Figura 27<br />

[ 230 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!