20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tema 6<br />

Procedimientos de dosimetría para pacientes en radiodiagnóstico<br />

Fernanadez y cols. evaluaron en 1996, la dosis absorbida en ovario para la histerosalpingografía<br />

obteniendo un valor de 4,6 mGy. Estas dosis se calculan partiendo<br />

de la dosis en la superficie de entrada medida en el estudio y utilizando coeficientes<br />

para el cálculo de dosis en órganos obtenidos por métodos de Monte Carlo.<br />

Gregan y cols. comparan en 1998, las dosis utilizando técnicas digitales y convencionales<br />

en histerosalpingografías, encontrando una reducción de dosis considerable<br />

al utilizar un sistema digital. Los valores se muestran en la tabla 9.<br />

Convencional<br />

Digital<br />

DSE (mGy) 14,6 2,5<br />

Dosis absorbida ovarios (mGy) 3,4 0,5<br />

Tabla 9. Medias de dosis en la superficie de entrada y dosis absorbida en ovarios en histerosalpingografía.<br />

6.2.4. Cálculo de la dosis efectiva<br />

La dosis efectiva (E), es un parámetro dosimétrico que tiene en cuenta las<br />

dosis recibidas por todos los órganos radiosensibles, y es un indicador del riesgo<br />

estocástico. Sirve para comparar riesgos de diferentes estudios, así como<br />

con las dosis recibidas debidas al fondo radiactivo natural. E puede obtenerse<br />

midiendo la DSE o el PDA y multiplicándolos por coeficientes de conversión<br />

apropiados. En el estudio realizado por Yakoumakis y cols. comparan en 2001,<br />

la E estimada partiendo de DSE y PDA en UIV, y obtienen diferencias que son<br />

atribuibles a utilizar campos de radiación superiores al tamaño del chasis empleado.<br />

La conclusión a la que llegan es que la E estimada partiendo del PDA<br />

es más exacta que la obtenida partiendo de la DSE.<br />

Huda y Gkanatsios en 1997, proponen un método para determinar la E de<br />

los pacientes sometidos a cualquier examen de rayos X diagnósticos a partir de<br />

la energía impartida al paciente (f). La f puede determinarse del PDA. Los valores<br />

de E / f se obtienen de datos dosimétricos obtenidos de cálculos de Monte<br />

Carlo de 68 proyecciones de rayos X en un maniquí antropomórfico adulto.<br />

Los coeficientes más importantes que influyen en E/ f son la región irradiada<br />

y la proyección, debido a la ausencia o presencia de órganos radiosensibles.<br />

Ruiz Cruces y cols. obtienen en 2012, valores de conversión del PDA en<br />

dosis efectiva con una incertidumbre, según los autores, del orden del 20-25%.<br />

Los valores obtenidos se muestran en la tabla 10.<br />

[ 283 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!