20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

3. Adquisición dinámica de imágenes con rayos X<br />

3.1. Sistemas de fluoroscopia convencional<br />

Durante los primeros años después del descubrimiento de los rayos X, las<br />

emulsiones de películas eran de escasa calidad y los comportamientos de los<br />

tubos de rayos X eran impredecibles. Por ello la fluoroscopia (entendida como<br />

la visualización dinámica de una imagen de rayos X sobre una pantalla fluorescente)<br />

era más fiable y probablemente más importante que las técnicas radiográficas.<br />

En los años siguientes, el equipamiento mejoró y la fluoroscopia pasó<br />

a ocupar el papel que aún mantiene, esto es, el estudio y detección de partes<br />

móviles, exploraciones dinámicas, intervencionismo, angiografía, etc. A partir<br />

de los años 50, con el desarrollo de los intensificadores de imagen, se produjo<br />

un fuerte impulso de esta técnica con la inclusión de nuevos componentes<br />

para mejorar y grabar la imagen fluoroscópica: cine, televisión, técnicas digitales<br />

de procesamiento de la señal de vídeo, sustracción de imagen, etc.<br />

3.1.1. Principio de funcionamiento<br />

La principal diferencia entre la radiografía y la fluoroscopia es que esta última<br />

utiliza una tasa de fluencia de rayos X mucho más reducida pero durante<br />

un tiempo mucho más largo. La fluoroscopia produce una imagen continua<br />

permitiendo al observador ver cambios dinámicos dentro del paciente como<br />

órganos en movimiento o flujo de medios de contraste a través de vasos sanguíneos,<br />

aparato digestivo, etc.<br />

El fundamento de la imagen fluoroscópica está en la capacidad que tienen<br />

los rayos X de causar fluorescencia en un material tipo fósforo. Un fluoroscopio<br />

en su forma original constaría de dos componentes esenciales: un tubo de<br />

rayos X y una pantalla fluoroscópica, tal y como puede verse en la figura 21. El<br />

Pantalla fluoroscópica<br />

Tubo rayos X<br />

Figura 21. Esquema de la fluoroscopia.<br />

[ 90 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!