20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 1<br />

Los rayos X y su generación<br />

3. El tubo de rayos X<br />

El tubo de rayos es un componente del equipo de rayos X que rara vez ve el<br />

operador del equipo. Se trata de una ampolla de cristal en la que se ha realizado<br />

el vacío y que se encuentra en el interior de una carcasa o coraza de protección.<br />

Aunque estrictamente el tubo es la ampolla de cristal contenida en la coraza,<br />

en nuestra lengua solemos llamar también tubo al conjunto ampolla +<br />

coraza. En este texto usaremos el término tubo para denominar al conjunto de<br />

ampolla + coraza. El tubo es la parte noble del equipo de Radiodiagnóstico. Es<br />

el lugar donde se generan los rayos X.<br />

Radiación de fuga<br />

Plomo<br />

e e<br />

Cu<br />

Haz útil<br />

Ventana<br />

Figura 4. La coraza del tubo de rayos X absorbe gran parte de la radiación generada en el ánodo.<br />

La coraza (Figura 4) tiene una doble función:<br />

1) La protección radiológica. Cuando se producen rayos X, estos son<br />

emitidos en todas direcciones (Figura 4). Dado que nuestra intención es<br />

aprovechar únicamente la parte del haz que se dirige hacia el paciente y<br />

hacia el receptor de imagen (haz útil), debemos confinar el resto del haz<br />

para evitar irradiaciones innecesarias. Las corazas suelen fabricarse con<br />

plomo al efecto de evitar la emisión de rayos X excepto los presentes en<br />

el haz útil (correctamente delimitado por sistemas de colimación).<br />

Aún así, parte de la radiación ajena al haz útil, escapa de la coraza, constituyendo<br />

la llamada “Radiación de fuga”. Las corazas deben estar diseñadas<br />

al efecto de reducir el nivel de fuga a menos de 1 mGy/h, de kerma en<br />

aire, medido a 1 m del foco y con el equipo operando a máxima potencia.<br />

2) La protección eléctrica. Como veremos, la emisión de rayos X se logra<br />

estableciendo altas tensiones en el tubo de rayos X. El riesgo de electrocuciones<br />

que esto genera se reduce con el adecuado aislamiento<br />

eléctrico que proporcionan las corazas. Muchas de ellas contienen un<br />

aceite cuya misión principal es contribuir a la refrigeración del tubo,<br />

aunque también actúa como aislante eléctrico.<br />

[ 27 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!