20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

La resolución espacial y la resolución de contraste están relacionadas y<br />

condicionadas tanto por la intensidad de la señal como por el ruido de la imagen.<br />

El ruido en la imagen radiológica, además de eventuales causas externas<br />

comunes con otros campos, suele tener una componente importante originada<br />

en la fluctuación estadística de la señal, asociada al hecho de que ésta está<br />

formada en ocasiones por muy pocos sucesos: es el llamado ruido cuántico.<br />

Los detectores y los accesorios utilizados influyen obviamente en la calidad<br />

de imagen y en los diversos parámetros mencionados. Una evaluación global<br />

de esa influencia, muy pertinente sobre todo a efectos de comparación entre<br />

unos sistemas de imagen y otros, puede hacerse a partir de una combinación<br />

de todos ellos en el concepto de eficiencia de detección cuántica (DQE, de detective<br />

quantum efficiency) del que se hablará más adelante. En este párrafo será<br />

suficiente con abordar las ideas de resolución espacial y de contraste.<br />

1.3.1. Resolución espacial<br />

La resolución espacial es una medida de la capacidad de un sistema de imagen<br />

para producir imágenes de objetos en función del tamaño de éstos. El límite<br />

de resolución espacial clásico se relaciona con la mínima distancia a la que dos<br />

objetos pueden situarse de modo que la imagen los presente como separados.<br />

Foco extrafino<br />

Foco fino<br />

Foco grueso<br />

Objeto Objeto Objeto<br />

Imagen Imagen<br />

Penumbra<br />

Imagen<br />

Figura 3. Tamaño de foco y resolución.<br />

Son muchos los factores que contribuyen a degradar la resolución espacial<br />

de un sistema radiográfico. Unos son puramente geométricos, otros, cinéticos y<br />

otros tienen que ver con las características del propio receptor de imagen. Entre<br />

los primeros, algunos son fáciles de identificar, como, por ejemplo, los asociados al<br />

tamaño finito del foco emisor de rayos X, tal y como se comentaba en el capítulo<br />

anterior. En la figura 3 se ilustra el caso: si el foco emisor de rayos X, esto es, la zona<br />

del blanco sobre la que impactan los electrones acelerados, fuese puntual, la sombra<br />

de un objeto que interceptara parcialmente el haz sería siempre de tamaño<br />

proporcional al objeto y de bordes nítidos. Sin embargo, el foco tiene un tamaño<br />

finito (con dimensiones de entre 0,1 mm y 1,5 mm, para la mayoría de los tubos de<br />

[ 60 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!