20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 2<br />

La imagen radiológica y su generación<br />

2. Sistemas digitales de registro de imagen<br />

Los sistemas clásicos de adquisición y visualización de imágenes radiográficas<br />

conviven desde hace tiempo con detectores muy distintos, llamados<br />

genéricamente digitales. El objetivo de la obtención de imágenes sigue<br />

siendo el mismo en unos y otros, y los procesos de interacción entre la radiación<br />

y la materia, también. Sin embargo, la existencia de una alternativa con<br />

características y forma de respuesta diferentes, con posibilidades mayores<br />

en algunos aspectos y con limitaciones antes inexistentes ha tenido como<br />

consecuencia que algunos de los conceptos empleados tradicionalmente en<br />

el análisis de las imágenes radiográficas evolucionen y el punto de vista se<br />

modifique en parte. En lo que sigue se aborda esta cuestión.<br />

No es correcto decir sin más que la imagen digital es mejor que la analógica<br />

clásica; mucho menos, lo contrario. Ambos sistemas presentan ventajas e inconvenientes<br />

que se revisan en los apartados siguientes. No obstante, la versatilidad de la<br />

imagen digital ha conseguido que los sistemas de registro digital se hayan impuesto,<br />

al menos en muchos entornos hospitalarios, en los últimos años. Este dominio<br />

se ha visto impulsado en parte por la fuerte inversión que se ha producido en el<br />

desarrollo y mejora de las diferentes tecnologías que se disputan el mercado digital.<br />

2.1. Limitaciones de los sistemas de película-pantalla<br />

La limitación más importante de los sistemas película-pantalla es la incapacidad<br />

que existe para separar en ellos las funciones de adquisición de imagen,<br />

las de visualización y las de almacenamiento y archivo, de modo que cada una<br />

de ellas pudiera optimizarse independientemente. El diseño de la curva sensitométrica<br />

de la película determina simultáneamente el intervalo valido de<br />

adquisición, así como el contraste y rango dinámico visualizado. Por ello, con<br />

los sistemas de película-pantalla, en el momento de diseñarlos, o de adquirirlos,<br />

uno puede potenciar la latitud de adquisición o elegir un alto contraste de<br />

visualización, pero no ambos a la vez. Es necesario un compromiso en las características<br />

de diseño de la película. Es una ventaja en muchas de las exploraciones<br />

tener la flexibilidad de adquirir la información en un intervalo muy amplio<br />

de exposiciones, y posteriormente ajustar el nivel de ventana y el intervalo para<br />

visualizar las estructuras deseadas con un contraste superior. Otras desventajas<br />

de los sistemas de película-pantalla que podríamos enunciar serían:<br />

••<br />

Los problemas técnicos y de medio ambiente asociados con la utilización<br />

de líquidos de procesado.<br />

••<br />

Los problemas asociados con el almacenamiento, recuperación y posible<br />

pérdida de las imágenes sobre película.<br />

• • La imposibilidad de transmitir rápidamente imágenes para su visualización<br />

remota.<br />

[ 73 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!