20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tema 6<br />

Procedimientos de dosimetría para pacientes en radiodiagnóstico<br />

phy: evaluation of patient radiation doses at projection radiography. Radiology<br />

2007; 243 (2): 461-466) encuentran un incremento de la DSE entre un 40% y un<br />

103% al pasar de película pantalla a radiografía computarizada (CR). Los incrementos<br />

se corrigieron durante el primer año y se inicio un programa de reducción<br />

progresiva de DSE. En la actualidad, las DSE están entre el 15% y el 38%<br />

de las referencias Europeas para película pantalla y representan una reducción<br />

entre el 20% y el 50% de los valores iniciales obtenidos con CR. Para este estudio<br />

se usó un sistema de dosimetría "on line", obteniéndose 204660 valores de<br />

DSE, con muestras entre 1800 y 23000 valores para las diferentes proyecciones<br />

radiográficas. Los autores concluyen que el sistema de dosimetría "on line" ha<br />

sido muy útil en el programa de reducción de dosis a pacientes.<br />

Los distintos fines para los que se obtienen las imágenes médicas requieren<br />

diferentes niveles de calidad de imagen. Se deben evitar las dosis de radiación<br />

innecesarias que no suponen un beneficio adicional para el objetivo clínico<br />

que motivó la obtención de las imágenes. Para un tumor óseo primario el<br />

nivel de calidad de imagen debe ser alto ya que se puede caracterizar la lesión<br />

y para el seguimiento de la neumonía en adultos el nivel de calidad de imagen<br />

puede ser bajo ya que sólo se busca confirmar la desaparición de la neumonía<br />

(justificación de la calidad de imagen necesaria en cada caso clínico).<br />

Como con los equipos digitales es fácil obtener imágenes, puede existir una<br />

tendencia a obtener más imágenes de las necesarias, irradiando a los pacientes más<br />

de lo que exigiría el objetivo clínico. Axelsson y cols. (Eur Radiol 2000; 10 (8): 1351-<br />

1354) han publicado resultados que demuestran que en los exámenes de tracto<br />

gastrointestinal superior, algunos centros con equipos de fluoroscopia digital han<br />

obtenido 68 imágenes por examen frente a 16 imágenes utilizadas en otros centros<br />

con equipos convencionales (revisión de los protocolos médicos).<br />

En la puesta en marcha de equipos digitales o en la introducción de nuevas<br />

técnicas, debería asegurarse que los aspectos dosimétricos y de calidad de<br />

imágen se han evaluado para conseguir una aceptable relación calidad-dosis.<br />

Además, el criterio de justificación debería de ser considerado como “clave” en<br />

la actualización de los programas de garantía de calidad (en varios hospitales<br />

de EEUU, el número de procedimientos por paciente ingresado aumentó en un<br />

82% después de la transición desde la tecnología cartulina-pantalla a la digital<br />

(Reiner y cols. Radiology. 2000 Apr; 215 (1): 163-167)).<br />

Como ejemplos de reducción de dosis, los sistemas portátiles con detector<br />

de panel plano en neonatos precisan la cuarta parte de la dosis que los sistemas<br />

cartulina-pantalla (Samei y cols. Med. Phys. 2003; 30 (4): 601-607) y para<br />

radiografía de tórax, los detectores de panel plano pueden suponer una reducción<br />

de dosis del 33-50% (Strozer y cols. AJR 2002; 178 (1): 169-171; Fink y cols.<br />

AJR 2002; 178: 481-486; Hermann y cols. Eur Radiol 2002; 12 (2): 385-390; Ruiz<br />

Manzano P. y cols. Revista de Física Médica 2005; 6 (1): 14-18.).<br />

[ 333 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!