20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Radiodiagnóstico: bases físicas, equipos y control de calidad<br />

2. Magnitudes y unidades dosimétricas<br />

Pedro Ruiz Manzano. Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”<br />

de Zaragoza.<br />

2.1. Introducción<br />

Por radiaciones ionizantes se entienden aquellas que son capaces de ionizar o<br />

excitar átomos por medio de las interacciones por todos ya conocidas. Para tratar<br />

de explicar los efectos de dichas radiaciones sobre los tejidos y en general sobre<br />

los seres vivos, aparte de conocer los mecanismos de interacción, es necesario<br />

conocer en cada punto la energía impartida por unidad de masa pues de ello dependerá<br />

en primera instancia su respuesta biológica. Determinar esta cantidad<br />

de energía y su distribución es de lo que se ocupa la dosimetría de la radiación.<br />

Necesitamos pues no sólo conocer cómo se producen las interacciones sino también<br />

que efectos producen en cada punto. Desde el punto de vista de un material<br />

biológico, conocer la deposición de energía a través de la dosis absorbida permite<br />

evaluar los efectos sobre los componentes de dicho material. En este tema se<br />

recogen las principales magnitudes dosimétricas utilizadas en radiodiagnóstico.<br />

2.2. Magnitudes de interés en la dosimetría al paciente<br />

2.2.1. Radiodiagnóstico convencional<br />

En radiodiagnóstico, se utiliza el kerma a la entrada (ESAK) definido como el<br />

kerma en aire en el eje del haz de radiación a la distancia del foco a la piel (DFP) sin<br />

estar presente el paciente (no incluye la radiación retrodispersada por el paciente).<br />

Las referencias de dosis en radiodiagnóstico se toman como dosis absorbida<br />

en aire en la superficie de entrada del paciente (DSE) que está siendo<br />

sometido a una exploración radiológica incluyendo el factor de retrodispersión<br />

(FRD) (DSE = FRD · kerma a la entrada). Para las calidades de haz utilizadas<br />

en radiodiagnóstico (excepto para mamografía) los factores de retrodispersión<br />

varían entre 1,3 y 1,4 de forma que en la mayoría de los casos puede utilizarse<br />

sin error apreciable un valor único medio de 1,35. Por lo tanto, la DSE se puede<br />

expresar del modo siguiente:<br />

DSE( Gy) , 1,35 $ ESAK( Gy)<br />

Otra magnitud que suele utilizarse, principalmente en exploraciones complejas,<br />

para definir valores de referencia es el producto dosis-área (PDA). Este<br />

se define como el producto de la dosis absorbida en aire y el área del campo de<br />

rayos X. Puede determinarse a cualquier distancia entre la fuente de rayos X y<br />

el paciente. La unidad más habitual para el PDA es el Gy x cm².<br />

[ 260 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!