20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

Como ya se ha indicado anteriormente una propiedad que presentan la<br />

gran mayoría de las cámaras de televisión es la remanencia de la imagen, que<br />

es especialmente molesta cuando se mueve el intensificador de imagen durante<br />

la fluoroscopia o cuando se visualizan objetos en rápido movimiento:<br />

órganos móviles, catéteres, etc. La remanencia tiene su origen en la retención<br />

de señal en el fotoconductor entre imagen e imagen. Hasta cierto punto una<br />

cierta cantidad de remanencia es realmente ventajosa, ya que sirve de promedio<br />

de las fluctuaciones estadísticas propias de las bajas tasas de dosis usadas<br />

y minimiza el efecto del ruido cuántico.<br />

3.2. Sistemas de fluoroscopia digital<br />

3.2.1. Digitalización de la señal de vídeo<br />

Existen varias opciones de obtener imágenes digitales dinámicas. Como<br />

ya se ha indicado en el caso de la adquisición estática de imágenes, la utilización<br />

de la tecnología digital permite procedimientos de mayor complejidad<br />

y el uso de todas las ventajas del procesado de la imagen. Históricamente la<br />

primera aproximación a la fluoroscopia digital ha sido el uso de los procesadores<br />

de vídeo digital. En ellos, un conversor analógico-digital (CAD) convierte<br />

la señal de vídeo procedente de una cámara de televisión acoplada a un intensificador<br />

de imagen en una señal digital, que es almacenada, procesada y<br />

convertida nuevamente en señal analógica de vídeo para su visualización en<br />

un monitor de televisión.<br />

Aunque la señal de vídeo que produce la cámara de televisión se la denomina<br />

analógica, no podemos perder de vista el hecho de que el barrido que<br />

realiza el haz de electrones en la misma tiene un número discreto de líneas. Por<br />

tanto la información de la imagen es ya “digital” en una de las dos direcciones<br />

(vertical) y es más o menos continua en dirección horizontal. Ello produce una<br />

pérdida de resolución real debido al número finito de líneas horizontales que<br />

subdividen la imagen. Además, el ancho de banda del vídeo que “muestrea”<br />

la imagen en dirección horizontal es limitado e introduce pérdidas. Por ello, y<br />

aunque la señal de vídeo sea considerada analógica, produce una degradación<br />

considerable de la imagen dependiendo del número de líneas de televisión, el<br />

ancho de banda y las características de señal-ruido de la cámara de televisión.<br />

La digitalización de esta señal de vídeo es un proceso que incluye un muestreo<br />

y una cuantización de la señal analógica, llevada a cabo por un CAD. El<br />

muestreo describe el número de elementos discretos por segundo en que es<br />

convertida una señal analógica por el ADC. Se caracteriza por un ancho de banda,<br />

típicamente del orden de millones de muestras por segundo. Por su parte<br />

la cuantización hace referencia a la asignación de un valor entero a la amplitud<br />

[ 96 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!