20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

Pantalla de entrada<br />

Pantalla de salida<br />

Figura 22. Esquema de un intensificador de imagen.<br />

Lentes electrostáticas<br />

Ánodo<br />

Fotón RX<br />

Agujas de CsI, 10 nm de diámetro<br />

Fotones de<br />

luz guiados<br />

Figura 23. Crecimiento en agujas de CsI.<br />

20 nm 20 km 00 000 s<br />

El fósforo de entrada absorbe los rayos X y convierte la energía absorbida<br />

en luz visible. Prácticamente desde 1970 todos los intensificadores de imagen<br />

utilizan yoduro de cesio (CsI) como material de la pantalla fluorescente. Esto<br />

se debe fundamentalmente a la alta densidad del material que permite espesores<br />

de pantalla más finos y por tanto mayor resolución, y al número atómico<br />

efectivo del CsI que permite una mayor capacidad de absorción de los rayos X.<br />

Además y como ya se indicó en los paneles de silicio, el yoduro de cesio tiene<br />

la capacidad de que se le puede hacer crecer en forma de agujas, evitando en<br />

gran medida la dispersión de la luz y mejorando la resolución (véase la figura<br />

23). Esta pantalla debe estar en contacto íntimo con el fotocátodo para evitar<br />

pérdida de resolución. Ambas están separadas por una pequeña capa transpa-<br />

[ 92 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!