20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

En ella se percibe como una señal de entrada de frecuencia espacial relativamente<br />

baja, del orden de un ciclo por milímetro, por ejemplo, produce a la<br />

salida una imagen en la que dicha frecuencia se mantiene con muy ligera pérdida<br />

de información. Sin embargo, conforme aumenta la frecuencia espacial,<br />

esto es, a medida que el tamaño de los componentes es menor, la salida en<br />

términos de imagen se ve reducida en contraste. Cuando la frecuencia es suficientemente<br />

grande como para que la MTF se aproxime a cero, sólo quedará<br />

un porcentaje muy pequeño del contraste original y el detalle se habrá hecho<br />

invisible en la imagen. La MTF puede interpretarse como la relación entre el<br />

contraste de la imagen y la frecuencia de los objetos a visualizar.<br />

En los sistemas clásicos analógicos era frecuente dar como referencia algunos<br />

puntos de la MTF. Además de la frecuencia de corte, esto es, el valor de<br />

la frecuencia espacial a la que la MTF se anula, solía especificarse la frecuencia<br />

para la que la MTF alcanza el valor del 2%, o del 4%, entendiendo que este valor<br />

de contraste corresponde aproximadamente al límite inferior discernible en<br />

una imagen por el ojo de un observador entrenado. O dicho de otra manera,<br />

cuando en la imagen de un patrón de barras se alcanza a distinguir una cierta<br />

frecuencia espacial, puede aceptarse que esa frecuencia es a la que la MTF se<br />

reduce a valores situados entre el 2% y el 4%.<br />

1.3.2. Resolución de contraste<br />

La posibilidad de distinguir en la imagen objetos o áreas que corresponden<br />

a zonas del objeto original con propiedades similares de absorción para<br />

los rayos X es una cuestión clave. Muchos tejidos biológicos plantean ese tipo<br />

de cuestiones, como es el caso del tejido muscular y su entorno en el caso del<br />

abdomen o el del tejido glandular y el tejido graso en la mama. El clásico umbral<br />

de sensibilidad a bajo contraste describe el porcentaje de contraste original<br />

mínimo necesario para dar lugar a algo discernible en la imagen.<br />

Son muchos los factores que limitan el contraste en la imagen. Para lo que<br />

aquí interesa, valdría con llamar la atención sobre algunos de ellos: el espectro<br />

del haz de rayos X incidente, la mayor o menor abundancia de radiación dispersa<br />

y las características del sistema de imagen.<br />

La energía del haz de rayos X, relacionada directamente con la tensión en<br />

el tubo en el momento del disparo, y en menor medida con la filtración, es un<br />

elemento fundamental para regular el contraste en la imagen. Esto es especialmente<br />

cierto en la radiología con película radiográfica. También lo es, aunque<br />

de manera menos crítica, en la digital. Como se ha dicho, a energías mayores<br />

tiene mayor peso el efecto Compton, que distingue muy poco entre unos tejidos<br />

y otros. Incrementar la tensión en el tubo de rayos X (y, por tanto, la energía<br />

del haz) es ventajoso en la medida en que contribuye a hacer a éste más pene-<br />

[ 62 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!