20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

cámaras se puede mantener alta a base de disminuir el espesor de las placas<br />

de separación y hacer mínima la atenuación de la ventana de entrada a los<br />

detectores, a la vez que se presuriza el gas contenido en ellas. La interconexión<br />

entre celdas asegura una presión constante en todas ellas. Puesto que en todas<br />

ellas la presión y la tensión entre placas son las mismas, basta con garantizar<br />

unas dimensiones iguales dentro de unas tolerancias muy estrictas para tener<br />

un conjunto de detectores de respuesta esencialmente idéntica.<br />

Los equipos de tercera generación, a partir de mediados de los años 1970<br />

introdujeron una considerable mejora en la tecnología disponible y permitieron<br />

reducir los tiempos de corte por debajo de 5 segundos. Inicialmente todos utilizaban<br />

detectores de Xenón. El posterior desarrollo de detectores de estado sólido,<br />

suficientemente uniformes y estables, dio lugar a reducciones de tiempo aún superiores<br />

y a una mayor eficiencia en el uso de la dosis. De hecho, los equipos actuales<br />

basan su diseño en una evolución de estos sistemas de tercera generación.<br />

Un desarrollo de la tercera condujo a la cuarta generación (Figura 17), a<br />

partir de 1976, aunque es una evolución abandonada. Suele describirse como<br />

de “sólo rotación” o de “rotación-estacionario”, dado que ahora es sólo el tubo<br />

de rayos X el que gira en torno al paciente mientras que los detectores, que<br />

cubren todo el espacio de 360 grados, permanecen inmóviles durante el corte.<br />

Un problema obvio con este tipo de equipos es el alto número de detectores<br />

necesarios. Además, para que el tubo gire por dentro del círculo de detectores,<br />

éste tiene que agrandarse hasta alcanzar diámetros del orden de 175 cm.<br />

Ambos efectos tendían a producir inicialmente eficiencias relativamente bajas<br />

y dosis relativamente altas a los pacientes. La introducción más reciente de detectores<br />

sólidos de alta densidad de empaquetamiento y el incremento de su<br />

número hasta 4800 mejoró en gran medida esa cuestión y permitió tasas de<br />

muestreo angular y resoluciones espaciales muy elevadas.<br />

Tubo de RX<br />

Anillo de<br />

detectores<br />

Detectores<br />

activos<br />

Figura 17. Geometría de un TC de cuarta generación.<br />

[ 146 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!